El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó su desacuerdo con las declaraciones del exministro de Defensa, Iván Velásquez, quien minimizó la gravedad de la situación de seguridad en el país, afirmando que los hechos de violencia se habían "maximizado" para dar la impresión de un deterioro del orden público bajo el Gobierno de Gustavo Petro.
Mac Master rechazó estas afirmaciones, argumentando que negar la realidad de la violencia y la inseguridad en el país es un error que aleja a Colombia de encontrar soluciones efectivas. A través de sus redes sociales, el líder gremial señaló que “tapar el sol con las manos” no ayudará a mejorar la situación. "No podemos negar la realidad de inseguridad y violencia que estamos viviendo hoy en día. Sería tapar el sol con las manos, y por supuesto estaríamos más lejos de poder trabajar en solucionarlo", destacó.
Desde la llegada de Petro al poder, grupos armados han ganado terreno y aumentado su influencia en diversas regiones, como Cauca y Chocó. Aunque el Gobierno implementó la política de Paz Total, que ha incluido la designación de exlíderes guerrilleros como gestores de paz, la violencia ha continuado en ascenso. Entre enero y mayo de 2024, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) registró un aumento significativo de la violencia, con un incremento del 36% en el número de personas desplazadas, 171% en confinamientos y 13,8% en acciones armadas, en comparación con el mismo período del 2023.
El líder gremial también se refirió a la crisis diplomática con Estados Unidos, señalando que el reciente desencuentro de Colombia con el país norteamericano ha evidenciado el poder de Estados Unidos como el principal aliado comercial de Colombia. Según Mac Master, este episodio subraya la importancia de la relación con Estados Unidos, ya que es un aliado estratégico clave para la economía nacional.