En la madrugada del lunes 10 de marzo de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá llevó a cabo una serie de operativos que culminaron con la captura de 16 presuntos integrantes del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano con presencia en Colombia. Las autoridades ejecutaron 13 allanamientos en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Santa Fe, logrando 15 órdenes judiciales y una captura en flagrancia.
Durante los operativos, se incautaron armas de fuego, municiones y estupefacientes. Entre los detenidos se encuentran cuatro individuos señalados como cabecillas de la organización, quienes, según el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana, buscaban expandir sus actividades delictivas en las localidades de Santa Fe, Chapinero, Bosa y Kennedy. Los capturados están vinculados a delitos de extorsión, tráfico de estupefacientes y homicidios.
La presencia del Tren de Aragua en Bogotá no es reciente. A mediados de febrero de 2024, la Defensoría del Pueblo alertó sobre disputas territoriales entre esta organización y el Clan del Golfo. Informes indican que el Tren de Aragua opera principalmente en las localidades de Los Mártires, Santa Fe, Puente Aranda y La Candelaria, y ha extendido su influencia a Antonio Nariño, Tunjuelito, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.
En un operativo paralelo en la localidad de Kennedy, la Policía intervino 20 pagadiarios ubicados en barrios como El Amparo, María Paz, Llano Grande y Bella Vista, entre otros. Durante estas acciones, se capturó a dos personas buscadas por robo de celulares, se incautaron más de 150 dosis de estupefacientes y 110 armas blancas. Además, dos establecimientos fueron suspendidos temporalmente por no cumplir con la documentación requerida para operar.