Desde su posesión, el alcalde Carlos Fernando Galán manifestó su intención de analizar posibles modificaciones al pico y placa, una política que lleva más de dos décadas vigente en Bogotá, con el objetivo de explorar nuevas alternativas para gestionar el tráfico de la ciudad.
No obstante, debido a la gran cantidad de obras en curso, como la primera línea del metro, las troncales de las avenidas Cali y 68, y el Corredor Verde, entre otras, no se han implementado cambios en la medida.
Durante su participación en el congreso Board Leadership Center, Galán destacó que en 2025 la ciudad enfrentará un aumento significativo en las vías cerradas, que pasarán de 74 a 165 kilómetros debido a las obras en ejecución. Por esta razón, descartó modificaciones al pico y placa por el momento.
"No es viable, en estos momentos, pensar que podemos liberar carros. Tenemos que ver cómo garantizamos mejores planes de manejo de tráfico, con una mejor gestión y un trabajo conjunto con el sector privado para asegurar que la ciudad siga funcionando", explicó el alcalde.
Con la llegada de las festividades de fin de año, muchos ciudadanos han expresado su curiosidad sobre si se mantendrá el pico y placa, considerando que en años anteriores esta medida ha sido levantada temporalmente en los últimos días de diciembre.
Actualmente, un decreto estipula que la restricción de pico y placa se levantará automáticamente a partir del 26 de diciembre, aunque este podría ser modificado dependiendo del impacto de las obras en curso. La Secretaría de Movilidad está evaluando esta posibilidad y anunciará una decisión en los próximos días.
"Lo estamos estudiando y, en breve, será el alcalde mayor quien informe los resultados de los análisis para determinar si se mantiene o se ajusta la medida",señaló la entidad.
En entrevista con una emisora, el mandatario distrital indicó que Bogotá cuenta con 1.196 frentes de obra activos, entre los que destaca la construcción de la primera línea del metro, que ya ha alcanzado un avance del 44,45 %, según el último informe presentado por la Alcaldía.
"Estamos construyendo cerca de 200 metros de viaducto por semana. Por ejemplo, la viga lanzadora tres pasará por la avenida Guayacanes, lo que implicará cierres en esta zona", detalló Galán.
Finalmente, el alcalde explicó que está llevando a cabo reuniones con su equipo de gobierno para definir el funcionamiento del pico y placa hacia finales de diciembre y evaluar la necesidad de modificar el decreto vigente. Se espera que en las próximas horas se haga el anuncio oficial.