Colombia y Panamá anunciaron la hoja de ruta para el proyecto Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (ICP), una inversión conjunta de 800 millones de dólares que conectará los sistemas eléctricos de ambos países. La iniciativa, con inicio de operación proyectado para 2028, busca consolidar la integración energética regional y avanzar en la transición hacia fuentes renovables.
El trazado del proyecto comprende 500 kilómetros: 150 km terrestres en Colombia, 220 km en Panamá y 130 km submarinos. La línea de transmisión, con capacidad de 400 MW y tecnología de corriente directa HVDC, conectará la subestación Cerromatoso (Córdoba, Colombia) con Panamá II (provincia de Panamá).
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, destacó que el proyecto permitirá “descarbonizar nuestras economías, consolidar un mercado eléctrico regional y garantizar altos estándares de protección ambiental con participación comunitaria”.
El ICP trae beneficios clave:
Reducción de costos: Las tarifas en Panamá podrían disminuir hasta USD 40/MWh.
Optimización energética: Fortalecerá la seguridad y continuidad del suministro eléctrico entre la región Andina y Centroamérica.
Impulso renovable: Reducirá 2,8 millones de toneladas de CO₂, apoyando la transición energética.
Seguridad energética: Mejorará la resiliencia eléctrica con flujo bidireccional de energía.
Hasta ahora, se han realizado estudios de impacto ambiental y se han completado seis de las doce consultas previas en Colombia. Panamá avanza con las comunidades Guna Yala y Emberá.
La interconexión eléctrica promueve la complementariedad energética: energía solar en Panamá y eólica, solar e hidroeléctrica en Colombia, posicionando a ambos países como un hub energético regional.
Con información por Notipress
Foto Especial