facebook
Congestión vehicular en la vía Cali - Buenaventura por bloqueo de comunidades indígenas

Congestión vehicular en la vía Cali - Buenaventura por bloqueo de comunidades indígenas

Colombia lunes 28 de octubre de 2024 - 09:39

En este momento, se observa una intensa congestión vehicular debido a un bloqueo en ambos carriles de la vía Cali - Buenaventura, aparentemente llevado a cabo por miembros de la comunidad indígena. Los manifestantes se han concentrado en el sector La Delfina para expresar su descontento por la falta de atención del gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con los conductores, la interrupción del tránsito comenzó a las 6:00 a.m., afectando el corredor vial entre Buenaventura y Loboguerrero. Las comunidades indígenas de los resguardos Nasa de Buenaventura y Dagua son las responsables del cierre, exigiendo al Gobierno Nacional claridad sobre la compra y titulación de terrenos en sus territorios.

Los manifestantes han declarado que se mantendrán en "minga permanente" hasta que se logre la presencia urgente de representantes del Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de la Igualdad, la Unidad para las Víctimas y delegaciones de organismos de derechos humanos. En un comunicado, afirmaron que esta minga se lleva a cabo “a causa del incumplimiento y no disposición para dialogar de gobierno a gobierno por parte de las entidades gubernamentales y no gubernamentales, además de no hacer presencia ni acompañamiento para garantizar los derechos colectivos territoriales de las comunidades indígenas, el día 25 de octubre de 2024 en el resguardo indígena Nasa Embera Chami/Cabildo indígena de la comunidad Nasa Kiwe La Delfina y resguardo Yu’Zxicxkwe”.

Una vocera de las comunidades explicó que la situación de protesta ha sido recurrente en los territorios del pueblo Nasa, específicamente entre Dagua y Buenaventura. “Se solicita que las entidades institucionales hagan presencia en el punto de la Delfina en la vía. Dado el incumplimiento que se ha presentado, escuchen las solicitudes de las comunidades indígenas”, señaló la vocera.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -