El programa “Caminos”, liderado por el Ministerio de Transporte, mejoró 5 mil kilómetros de vías terciarias con una inversión de $700 mil millones, fortaleciendo el desarrollo rural en Colombia.
La ministra de Transporte, María Constanza García, resaltó en Pereira los avances del programa durante las Novenas por la Vida organizadas por RTVC. Según García, Colombia enfrenta un reto significativo con sus 142 mil kilómetros de vías terciarias, muchas de ellas en mal estado, lo que limita el desarrollo económico y social en zonas rurales.
“En estos dos años hemos firmado más de 2.100 convenios con juntas de acción comunal para mejorar la transitabilidad rural. Esta inversión impacta directamente la calidad de vida de las comunidades locales y fomenta la conectividad en áreas apartadas”, declaró García.
El programa prioriza la construcción de placahuellas, alcantarillas y box colver, soluciones que han demostrado ser efectivas en terrenos difíciles. Estas obras no solo facilitan el transporte, sino que también mejoran el acceso a servicios básicos, mercados y centros educativos en regiones históricamente marginadas.
Las autoridades locales y las comunidades beneficiadas destacaron la importancia del trabajo conjunto, reconociendo la participación activa de las juntas de acción comunal en la planificación y ejecución de las obras. Además, el programa “Caminos” refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo integral y la sostenibilidad de las zonas rurales.
El Ministerio de Transporte continuará implementando este tipo de proyectos con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad y fortalecer la infraestructura vial en el país.