La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio un paso importante en la mejora del sistema eléctrico nacional con la reciente emisión de la Resolución 070 de 2025, que establece nuevas reglas para el uso compartido de redes eléctricas. Esta normativa busca que los grandes consumidores de energía compartan su infraestructura con las empresas distribuidoras, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura en diversas zonas y hacer una distribución más eficiente.
La medida se implementa en respuesta a las necesidades de áreas que históricamente han tenido problemas con el suministro de energía, como Uribia y Manaure, en La Guajira. "Esta actualización responde a las necesidades reales de muchas comunidades que han enfrentado dificultades con el suministro eléctrico", señaló Antonio Jiménez, director de la Creg.
Además, la resolución tiene como objetivo fomentar nuevas inversiones en el sector eléctrico. Al permitir que los grandes consumidores compartan sus activos, se facilitará la ejecución de proyectos de distribución que fortalecerán el sistema eléctrico a nivel nacional. "El uso compartido de redes propiedad de grandes consumidores facilitará la viabilidad de otros proyectos que fortalecerán la distribución eléctrica", afirmó la Creg.
Otro aspecto clave de la nueva regulación es que los activos de conexión de usuarios no regulados podrán ser utilizados para conectar tanto la generación como la demanda al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Las empresas distribuidoras, por su parte, estarán obligadas a garantizar que el suministro cumpla con los estándares de calidad establecidos. En caso de interrupciones prolongadas o fallas extendidas, los usuarios recibirán compensaciones económicas.
Jiménez destacó que la resolución fue elaborada de manera integral, tomando en cuenta las opiniones de expertos, usuarios, empresas del sector y entidades gubernamentales. "La Creg tuvo en cuenta todas las opiniones relevantes para expedir esta medida", señaló el director de la comisión.
Además de mejorar el acceso, la resolución también busca hacer más eficiente el sistema eléctrico. "Con esta medida se podrá aprovechar la infraestructura existente para mejorar la calidad del servicio eléctrico entregado a los usuarios", informó la Creg. Esta estrategia no solo fortalecerá la conexión en más regiones del país, sino que también reducirá los costos derivados del desperdicio de infraestructura, lo que podría traducirse en mejores tarifas a largo plazo para los consumidores.
El director de la Creg enfatizó que la resolución no es solo una acción técnica, sino también un esfuerzo por mejorar la vida diaria de los colombianos. "La implementación de este modelo tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos", afirmó Jiménez, destacando que las comunidades beneficiadas tendrán acceso a un recurso esencial para su desarrollo local.
Con esta medida, la Creg establece un precedente en la creación de un sistema energético más inclusivo y eficiente, especialmente en regiones históricamente marginadas. El uso compartido de infraestructuras eléctricas de grandes empresas representa un paso clave hacia la modernización del sector en Colombia, y podría servir como modelo para otros países que enfrenten problemas similares en su red eléctrica.