El Ministerio de Salud de Colombia anunció un aumento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, cifra que fue recibida con inquietud por parte de asociaciones de pacientes y expertos en salud.
Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 199 asociaciones a nivel nacional, calificó el incremento como insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y el acceso adecuado a servicios y medicamentos. La organización había solicitado un aumento mínimo del 16% para cubrir las necesidades del sector.
La UPC es el monto que el gobierno asigna a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) por cada afiliado, y su ajuste es crucial para mantener la calidad y cobertura del servicio. Según Pacientes Colombia, el incremento anunciado está 10,6 puntos porcentuales por debajo de lo necesario, lo que podría traducirse en una mayor carga financiera para los usuarios, quienes tendrían que asumir costos adicionales por medicamentos y procedimientos.
El Ministerio de Salud, por su parte, justificó el aumento alineado con la inflación, argumentando que un incremento mayor sin fundamentos técnicos podría poner en riesgo la estabilidad financiera del sistema.
Expertos en salud expresaron su preocupación por las implicaciones de este ajuste, señalando que podría agravar la crisis financiera que enfrenta el sistema de salud colombiano, afectando la calidad de la atención y la disponibilidad de servicios para los pacientes.