facebook
Liberación de pumas en el Parque Nacional Natural Paramillo

Liberación de pumas en el Parque Nacional Natural Paramillo

Colombia jueves 17 de octubre de 2024 - 11:38

El 16 de octubre, Parques Nacionales Naturales (PNN) anunció la liberación de dos pumas en el Parque Nacional Natural Paramillo, ubicado en Córdoba, tras un exitoso proceso de rehabilitación. Conocidos también como leones de montaña, estos felinos “completaron un riguroso proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS). Ambos se encuentran en perfecto estado de salud y han conservado sus instintos naturales”, indicó PNN.

Rafael Espinosa, biólogo de la CVS, explicó que tanto el macho como la hembra fueron equipados con un chip tipo radar para monitorear su ubicación. “Este seguimiento será clave para comprender su readaptación y optimizar futuras estrategias de conservación”, agregó.

La liberación fue posible gracias al apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, que transportó a los pumas desde Puerto Libertador hasta el centro del PNN Paramillo. PNN recibió respaldo de la Fundación Omacha, la Gobernación de Córdoba, la Procuraduría General de la Nación y el Ejército Nacional para llevar a cabo esta gestión.

Luisz Olmedo, director de PNN, resaltó que “fue un esfuerzo colaborativo que se venía preparando durante más de un año y que da hoy como resultado la devolución a condiciones óptimas a estos felinos, que encuentran en el parque su hábitat ideal”. También subrayó la necesidad urgente de combatir el tráfico ilegal de fauna.

El PNN Paramillo, que abarca más de 500.000 hectáreas y alberga al menos 417 especies de plantas, ha enfrentado serios problemas de deforestación. Entre 2015 y 2022, se deforestaron aproximadamente 8.400 hectáreas de bosque, en gran parte debido a la tala ilegal de especies como el nazareno, el cedro (Cedrela odorata) y el chingalé (Jacaranda copaia).

Este parque enfrenta uno de sus mayores retos con el tráfico de especies maderables, que se transportan desde Puerto Frasquillo hacia diversas ciudades, incluyendo Montería, Cali, Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cartagena. La Policía ha revelado que este negocio ilegal mueve sumas considerables de dinero.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -