Las autoridades de Bogotá y Cundinamarca siguen implementando medidas de ahorro y cuidado del agua debido a los bajos niveles de los embalses que abastecen a la capital y a 12 municipios cercanos. Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el consumo en la ciudad y sus alrededores alcanzó los 16,71 metros cúbicos por segundo este miércoles 19 de marzo de 2025.
Por otro lado, la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca actualizó la información sobre el estado de los embalses. Para este jueves 20 de marzo, el sistema de Chingaza, principal fuente de agua para Bogotá, se encontraba con una capacidad del 39,10%, con una tendencia a la baja. En particular, el embalse de Chuza está al 33,08%, mientras que el de San Rafael llega al 58,67%. A su vez, el sistema Norte, que incluye la planta de tratamiento de Tibitoc, reporta un 48,03% de capacidad, con una tendencia ascendente. Este sistema abarca los embalses de Neusa, Sisga y Tominé, con niveles de 80,77%, 58% y 41,87%, respectivamente.
El sistema Sur, que abastece a la localidad de Usme, muestra una capacidad del 105,57%, con una tendencia también ascendente. Mientras tanto, el embalse El Hato, que también pertenece a este sistema, alcanza el 87,98%, con una tendencia positiva. La CAR aclaró que los promedios de los niveles de los embalses se calculan tomando en cuenta el volumen total almacenado en relación con la capacidad total de cada sistema hídrico.
Alfredo Ballesteros, director de la CAR Cundinamarca, destacó que la situación sigue siendo evaluada debido a las lluvias registradas en los últimos días. Sin embargo, advirtió que las lluvias no han sido suficientes en todas las microcuencas, lo que ha dificultado el aumento de los niveles de los embalses. No obstante, señaló que, al estar en la primera temporada de lluvias del año, el balance podría mejorar en los próximos dos meses si las precipitaciones continúan.