Desde su intervención por parte del Gobierno nacional, la empresa Air-e, comercializadora de energía en la costa Caribe colombiana, ha formalizado a 426 empleados que prestaban sus servicios a través de la tercerización de bolsas de empleo.
Un primer grupo de 129 servidores de la compañía ya habían sido formalizados a comienzos de febrero pasado por el entonces Agente Especial Interventor de la empresa, el hoy ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
Y ahora fueron formalizados otros 297 trabajadores de la empresa por parte de la nueva Agente Especial Interventora, Diana Bustamante Ruda.
Air-e está intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos desde el 30 de agosto de 2024 debido a su situación financiera para garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica en los departamentos de Atlántico, Magdalena, La Guajira, y la ciudad de Cartagena.
Al acto de formalización del nuevo grupo de trabajadores de diferentes áreas de la empresa asistió el ministro Palma Egea quien venía liderando ese proceso desde comienzos de 2025.
En su intervención, el jefe de la cartera energética se refirió a la importancia de la estabilidad y formalización laboral en Colombia, como lo implementaba la reforma laboral.
“Esta es una medida que no cuesta un peso, por el contrario, significa ahorros importantes. Contrario a la narrativa del empresariado nacional, darles estabilidad laboral a los trabajadores y formalizarlos es acabar la intermediación de quienes se quedaban con los recursos”, dijo.
De acuerdo la nueva Agente Especial de Air-e Intervenida, esta formalización significa una oportunidad de fortalecer la relación con sus trabajadores y organizaciones sindicales para contribuir con el crecimiento y sostenibilidad de la compañía.
“Esto es un nuevo voto de confianza del Gobierno nacional con la fuerza trabajadora y las familias de la región Caribe. Es un espaldarazo que anima a seguir trabajando por la mejora del servicio eléctrico y la transición energética”, dijo Bustamante Rueda.
Algunos trabajadores agradecieron la formalización de sus contratos. “Hoy cumplo cinco años en Air-e, pero en Electricaribe ya tenía 19 años. Veía lejos este logro de ser contratada de manera directa, pero es una realidad”, dijo Kelis Pérez, Gestora Comunitaria de Air-e en La Guajira.
Jonathan Vargas, de la Dirección de Gestión de Red, aseguró que “estar bajo empresas de servicios temporales era un fantasma que nos generaba estrés, incertidumbre e inestabilidad”.