facebook
Muchos desafíos esperan al próximo jefe del regulador aéreo de EE.UU.

Muchos desafíos esperan al próximo jefe del regulador aéreo de EE.UU.

Global viernes 14 de marzo de 2025 - 23:18

AFP
El futuro jefe de la Administración Federal de Aviación (FAA), cuyo nombramiento por parte de la administración Trump ha sido largamente esperado, tomará el mando de una institución atrapada en la agitación causada por los problemas recurrentes en Boeing y un accidente fatal en enero, en medio de la escasez de personal.
Según el medio de comunicación especializado The Air Current, Bryan Bedford, director de la aerolínea Republic Airways, era el favorito hace apenas unos días.
El Sr. Bedford, licenciado en contabilidad y finanzas, tiene una carrera de más de 30 años en la industria aérea, incluidos aproximadamente 26 años al mando de la empresa, que se fundó en 1974 y tiene su sede en Indianápolis, Indiana.
Republic Airways, según su sitio web, ha crecido desde una flota de 36 aviones cuando asumió el control a más de 200 en la actualidad. Opera más de 900 vuelos diarios a más de 80 ciudades de Estados Unidos y Canadá.
El puesto de administrador de la FAA fue dejado vacante por Mike Whitaker, quien anunció en diciembre que renunciaría el 20 de enero, el día de la toma de posesión de Donald Trump.
Nombrado en octubre de 2023, fue el cuarto jefe de la FAA desde agosto de 2019.
Tuvo que afrontar las consecuencias del incidente en el aire ocurrido en enero de 2024 con un Boeing 737 MAX 9, entregado unas semanas antes, que puso de nuevo de relieve los problemas de calidad de producción del fabricante de aviones.
El gigante aeronáutico, implicado en dos accidentes mortales en 2018 y 2019 (346 muertos en total), sufre problemas de calidad en sus tres familias de aviones de pasajeros -737, 787 Dreamliner y 777- así como en su rama de Defensa y Espacio (BDS).
- Ineficaz -
"Los procesos de supervisión de la FAA para identificar y resolver los problemas de producción de Boeing no son efectivos", concluyó una auditoría de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Transporte, publicada en octubre.
"La seguridad de la aviación es la misión principal de la FAA", enfatizó la auditoría. Sin embargo, desde 2018, Boeing ha enfrentado múltiples problemas de producción.
Según sus autores, la FAA no ha tomado "medidas adecuadas" para supervisar a Boeing y sus proveedores y tampoco tiene un sistema para identificar "posibles no conformidades recurrentes", continuaron, emitiendo 16 recomendaciones para mejorar la supervisión.
Debido a la falta de recursos financieros y humanos suficientes, la FAA delega la tarea de supervisar la conformidad y la calidad de las aeronaves a empleados de los fabricantes, a quienes ha aprobado previamente.
Esto podría cambiar porque el Senado aprobó un proyecto de ley de financiación de la FAA a cinco años "récord" en febrero de 2024.
Pero el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría tener consecuencias aún desconocidas. Rápidamente se produjeron miles de recortes de empleos federales y cierres de agencias gubernamentales.
La FAA no se salva. Según informes de los medios de comunicación, varios cientos de empleados han recibido notificación de su despido.
El 21 de enero, el presidente firmó un decreto que exige al regulador, que emplea a unos 14.000 controladores de tráfico aéreo, cambiar su política de reclutamiento abandonando sus objetivos de diversidad (DEI). Culpó a esta política por la escasez latente de controladores aéreos.
La FAA se vio obligada a pedir a las aerolíneas en mayo de 2023 que redujeran el número de vuelos desde ciertos aeropuertos, incluido Nueva York, debido a la falta de personal suficiente para cubrir los turnos necesarios en las torres de control.
Tras un accidente fatal cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington el 29 de enero en el que murieron 67 personas, Donald Trump volvió a culpar a las políticas de diversidad, que según él impidieron la contratación de empleados "competentes" y fueron, según él, la causa del accidente.
La investigación, que todavía está en curso, ya ha detectado "discrepancias" en la altitud de vuelo del helicóptero militar, así como dificultades de comunicación entre la aeronave, la torre de control y el avión que se aproxima.
La directora de la NTSB, Jennifer Homendy, criticó el martes a la FAA por no actuar a pesar de las docenas de accidentes casi fatales en el aeropuerto entre octubre de 2021 y diciembre de 2024.
olmo/pno
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -