El uso de biopolímeros en procedimientos estéticos sigue siendo una causa de muertes en pacientes, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional por regular este tipo de intervenciones a través de la Ley 2316 de 2023. Esta ley establece el tipo penal de lesiones personales con sustancias modelantes invasivas no permitidas, como los biopolímeros, y regula las sustancias que se pueden usar con fines estéticos.
A pesar de estas regulaciones y la creación de un listado de sustancias permitidas, se siguen presentando casos de complicaciones graves y muertes relacionadas con cirugías mal realizadas. El último incidente ocurrió en Cali, Valle del Cauca, donde una mujer de 44 años, residente en Canadá, falleció tras someterse a un procedimiento estético que aparentemente involucró la aplicación de biopolímeros.
La paciente había viajado desde Canadá para realizarse la cirugía, pero después de la intervención comenzó a experimentar malestares, y su salud se deterioró rápidamente hasta su fallecimiento. La Secretaría de Salud de Cali realizó una inspección en el centro médico donde se llevó a cabo el procedimiento y, tras encontrar irregularidades en el proceso, ordenó el cierre de la institución.
“Hemos realizado el segundo cierre total de una institución de salud este año. Además, el caso tiene el agravante de que la paciente presentó complicaciones graves que llevaron a su fallecimiento”, informó Germán Escobar, secretario de Salud de Cali.
Escobar agregó que, en lo que va de 2025, la entidad ha realizado 81 inspecciones en la ciudad para verificar que los centros de salud cumplan con las normas exigidas para operar de manera segura. En 2024, se efectuaron 250 inspecciones y 28 cierres totales de centros de salud que no cumplían con las regulaciones.
El secretario de Salud también recordó a la ciudadanía que es importante verificar que las instituciones de salud cuenten con su habilitación completa y visible, otorgada por el Ministerio de Salud y Protección Social, antes de someterse a cualquier procedimiento.
Por su parte, el Ministerio de Salud y Protección Social explicó que los biopolímeros son sustancias compuestas por macromoléculas, que pueden ser derivadas de agentes biológicos o síntesis química. Aunque se usan para aumentar o reemplazar tejidos, su aplicación en procedimientos estéticos puede causar efectos adversos, como migración a otras partes del cuerpo, infecciones, deformidades en la piel y cambios en su textura.
El cirujano plástico David Delgado, de Medellín, indicó que uno de los efectos más comunes de los biopolímeros es la inflamación crónica. “El cuerpo, al reconocer los biopolímeros como sustancias extrañas, genera una respuesta inflamatoria persistente, lo que puede llevar a la formación de nódulos o masas dolorosas bajo la piel”, explicó.