El presidente Gustavo Petro desmintió las preocupaciones planteadas por los gremios productivos sobre el impacto negativo que podría tener el aumento en la sobretasa del impuesto de renta para las empresas del sector mineroenergético, establecido en la nueva reforma tributaria, conocida como la Ley de Financiamiento. A través de su cuenta en la plataforma X, Petro aclaró que la magnitud de este impuesto está vinculada a los precios internacionales del petróleo y el carbón, lo que implica que el recaudo fiscal se incrementará solo si las utilidades de estas compañías aumentan debido a un alza en los precios de estas materias primas.
"Esto no es cierto. La sobretasa de impuesto de renta a las utilidades que provengan de la exportación de petróleo y carbón depende en su magnitud del precio internacional de ambas mercancías. Luego aumenta la cantidad recaudada si aumentan las utilidades de petrolera o carbonera", explicó Petro.
La aclaración del presidente llegó tras las advertencias realizadas por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), que había expresado su preocupación por el posible impacto económico de la medida, señalando que podría afectar especialmente a los campos de crudo pesado y marginal, que representan una porción significativa de la producción nacional. Según la ACP, este incremento en los gravámenes podría llevar a una caída de la producción, afectando la seguridad energética del país, ya que el petróleo y el gas natural son cruciales para la matriz energética nacional.
Por su parte, Frank Pearl, presidente ejecutivo de la ACP, destacó que este aumento podría comprometer el futuro energético de Colombia, considerando que el 45% de la matriz energética del país depende del petróleo y el 21% del gas natural.
La Ley de Financiamiento será discutida el próximo 11 de diciembre en las comisiones económicas conjuntas del Senado y la Cámara.