facebook
Petro ordena pausa militar contra estructuras armadas pese a expiración del pacto

Petro ordena pausa militar contra estructuras armadas pese a expiración del pacto

Colombia sábado 19 de abril de 2025 - 20:21

El Gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, decidió mantener la suspensión de operaciones militares ofensivas contra estructuras del Estado Mayor de los Bloques (EMB), pese a la expiración del cese al fuego bilateral vigente desde octubre de 2023. Esta resolución extiende el periodo de no confrontación hasta el próximo 18 de mayo.

La disposición fue oficializada mediante decreto presidencial y afecta directamente a unidades de la Fuerza Pública, incluyendo Ejército Nacional y Policía. Dentro de los grupos cobijados por esta directiva se encuentran varios frentes del EMB, tales como Rodrigo Cadete, Darío Gutiérrez, Jhon Linares, el Frente 33 "Mariscal Antonio José de Sucre", el Frente 36, el Frente 24 y la columna móvil Bernardo Jaramillo.

Durante los meses anteriores, el Ejecutivo había renovado este tipo de acuerdos en dos ocasiones. La más reciente modificación transformó el alcance de la tregua, priorizando medidas regionales y por bloques, debido a denuncias sobre su uso indebido por parte de ciertas facciones. De acuerdo con autoridades y medios, grupos asociados a alias Iván Mordisco podrían haber instrumentalizado la pausa armada para actividades ilegales.

Por otra parte, desde la cuenta presidencial en la red social X (anteriormente Twitter), Petro compartió la resolución junto a un mensaje simbólico: "Que sea la paz". Esta expresión coincide con la línea discursiva de su administración, enfocada en la construcción de una política denominada "Paz Total", mediante la cual se pretende mantener canales de interlocución abiertos con actores armados al margen de la ley.

Un aspecto relevante del decreto incluye la conformación de un equipo evaluador de carácter político. Esta instancia estará integrada por representantes del Ministerio de Defensa, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, delegaciones gubernamentales de diálogo y mandos de la Fuerza Pública. Su misión consistirá en revisar el curso del proceso y formular recomendaciones al mandatario en una reunión prevista para el 17 de mayo.

Entre los frentes mencionados, algunos mantienen presencia histórica en zonas estratégicas de los departamentos de Caquetá, Guaviare y Norte de Santander. Estas regiones han sido escenario de enfrentamientos y control territorial por parte de insurgencias desde hace décadas.

Organizaciones internacionales y analistas coinciden en que los mecanismos de diálogo representan un reto constante en el contexto colombiano, donde persisten estructuras armadas las cuales no participaron del Acuerdo de Paz de 2016. A la fecha, el EMB constituye una de las agrupaciones más grandes que se apartó de dicho tratado.

Con esta medida, el Ejecutivo colombiano extiende de manera temporal la suspensión de acciones ofensivas sin establecer una renovación formal del acuerdo de cese al fuego bilateral. Durante este periodo, se contempla un proceso de monitoreo por parte del equipo evaluador designado, cuya reunión está programada para el 17 de mayo. Las conclusiones de ese encuentro servirán como base para determinar los siguientes pasos en relación con el Estado Mayor de los Bloques.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -