El presidente Gustavo Petro lanzó un fuerte mensaje a través de su cuenta en X, dirigido al Ejército de Liberación Nacional (Eln), en el que reafirmó su compromiso con la política de "paz total" y criticó las declaraciones recientes de algunos de los jefes de la guerrilla, quienes calificaron de “fracaso total” la estrategia del Gobierno.
Petro subrayó que su prioridad no es el fracaso, sino la consecución de una paz verdadera para Colombia, especialmente para los campesinos que han sido víctimas del conflicto armado. "La guerra es el fracaso total", afirmó, añadiendo que su “amor personal y estratégico” por la paz no debe ser interpretado como ingenuidad. "Catatumbo debe ser una zona de paz y unión entre dos pueblos, una zona para producir alimentos", dijo el presidente.
En un tono fuerte, Petro acusó al Eln de haber elegido el "camino de la crucifixión" y denunció que este grupo estaría recibiendo apoyo desde Venezuela. Hizo referencia a la captura reciente de 11 alcaldes en el estado Zulia, quienes, según el mandatario, habrían prestado vehículos a la guerrilla para el transporte de armas y cocaína. "El camino de los alcaldes era el camino de la crucifixión", expresó Petro.
El presidente también comparó las acciones del Eln con las de la figura de Jesús, quien es recordado en la cultura colombiana como un símbolo de liberación tras ser crucificado. Según Petro, la paz en Colombia debe ser entendida como la liberación del pueblo y la opción para la transformación del país está en actividades legales, como la agricultura, en lugar de recurrir a la violencia y el narcotráfico.
Este mensaje se produce poco después de que el Gobierno decidiera terminar el cese al fuego con las disidencias del grupo de alias Calarcá, lo que se considera un nuevo revés en la implementación de la “paz total”. El senador Ariel Ávila señaló que este fracaso se suma a los intentos de negociación con el Eln, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, grupos con los que el gobierno de Petro no ha logrado avances sustanciales en los últimos años.
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, opinó que la finalización de los ceses al fuego con estas cuatro estructuras armadas ilegales implica que el Estado tomará acciones militares en su contra. "Estos grupos no cumplieron sus compromisos ni mostraron voluntad real de desmovilización y desarme", agregó.
El pronunciamiento de Petro coincidió con nuevos ataques terroristas en Cauca, Valle y Huila, lo que ha generado un creciente rechazo entre sectores de la oposición, que critican la falta de resultados tangibles en la política de paz total.