facebook
Policía recomienda inculpar a Bolsonaro por falsos certificados de vacuna covid

Policía recomienda inculpar a Bolsonaro por falsos certificados de vacuna covid

Global martes 19 de marzo de 2024 - 19:41

AFP
La policía de Brasil recomendó procesar a Jair Bolsonaro por la falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19, en un caso que incrementa la presión judicial contra el expresidente, cuya defensa negó cualquier responsabilidad.
Bolsonaro y otras 16 personas fueron implicadas en un esquema para emitir "certificados ideológicamente falsos, con la intención de obtener ventajas indebidas relacionadas con la burla de medidas sanitarias" durante la pandemia, según el documento de la Policía Federal publicado el martes.
El expresidente, que siempre minimizó el covid-19, reconoció públicamente que no se vacunó.
Ese fue justamente el argumento de sus abogados defensores, que negaron cualquier responsabilidad del expresidente en un mensaje dirigido a la prensa.
"Es público y mundialmente notorio que el expresidente Jair Messias Bolsonaro, por convicciones personales, jamás usó ningún inmunizante contra el covid-19", dice la nota publicada por el letrado Fabio Wajngarten en la red social X.
La policía apunta a los delitos de "asociación criminal" e "inserción de datos falsos en el sistema público", ambos pasibles de penas de cárcel.
Bolsonaro "jamás determinó o supo que cualquiera de sus asesores hubieran confeccionado certificados" de vacunación falsos para él y su hija, añade la defensa del ultraderechista, que atribuye la existencia de estos a la "propia iniciativa" de quien los creó.
La Fiscalía General de la República dispone ahora de un plazo de 15 días para manifestarse sobre las recomendaciones de la investigación.
Wajngarten aclaró antes que "mientras ejercía como presidente, (Bolsonaro) estaba completamente exento de presentar cualquier tipo de certificado en sus viajes". Y denunció "una persecución política" contra el expresidente y su "capital político".
El exmandatario había declarado ante la Policía Federal en Brasilia en mayo pasado por este caso. Su casa fue allanada en el marco de las pesquisas.
En esa comparecencia, negó las acusaciones y dijo que las autoridades intentaban "fabricar un caso" en su contra.
- "Una orden" -
Contra los argumentos de la defensa de Bolsonaro, la policía sostiene que Mauro Cid, en la época un estrecho colaborador del entonces mandatario, introdujo la información falsa en el sistema a pedido de él.
"Recibí una orden del expresidente de la República, Jair Bolsonaro, para hacer las inserciones de datos falsos en nombre de él y de su hija Laura Bolsonaro, esos certificados fueron impresos y los entregué en manos del presidente", dijo Cid, según un extracto de su declaración policial incluido en el informe.
Cid, exedecán de Bolsonaro y considerado su mano derecha durante la presidencia, fue detenido preventivamente en mayo de 2023 bajo sospecha de "iniciar" la práctica de ilícitos.
En la trama también participaron otros subordinados de Bolsonaro, un médico y varios funcionarios sanitarios, un abogado y otros militares, de acuerdo con la policía.
Cid fue puesto en libertad meses después tras un acuerdo de delación premiada.
- Antivacuna -
Durante la pandemia de coronavirus, que dejó más de 700.000 muertos en Brasil, el entonces presidente Bolsonaro (2019-2022) cuestionó reiteradas veces la eficacia y conveniencia de las vacunas.
El ultraderechista llegó a bromear con que quienes se inmunizaran podían convertirse en "cocodrilo".
El exmandatario fue ingresado en los registros sanitarios de Brasil como si hubiera tomado dos dosis del inmunizante, en agosto y octubre de 2022.
Dada su conocida postura antivacuna, "si el expresidente (...) hubiera presentado un certificado de vacunación en cualquier oficina de migraciones del mundo, hubiera sido inmediatamente reconocido y públicamente descalificado", indicó el abogado Wajngarten.
Derrotado en las elecciones presidenciales de octubre de 2022, Bolsonaro viajó a Estados Unidos el 30 de diciembre de ese año, dos días antes de la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras una investigación paralela, la contraloría de Brasil determinó en enero pasado que el certificado de inmunización de Bolsonaro era "falso", después de hallar inconsistencias entre registros del ministerio de Salud y otros entes oficiales.
Esta investigación intentaba determinar si hubo funcionarios federales implicados en la falsificación. No obstante, recomendó archivar el caso "por falta de elementos mínimos acerca de la autoría de los hechos".
Bolsonaro es objeto de otras investigaciones, entre ellas una por participar en un supuesto plan golpista tras perder las elecciones.
En tanto, el Tribunal Superior Electoral ya falló en su contra al inhabilitarlo para postularse a cargos de elección durante ocho años por desinformar sobre el sistema de votación.
ll/app/nn/mls/rsr/mel
© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -