Desde el 27 de enero de 2025, la flota de 22 helicópteros Black Hawk de origen estadounidense, operada por la Policía Nacional de Colombia, ha suspendido sus operaciones. Esta decisión se debe a la paralización del contrato con la empresa encargada del mantenimiento de estas aeronaves, lo que ha llevado a que los helicópteros permanezcan estacionados en diversas bases aéreas del país.
Fuentes consultadas indican que la suspensión de las operaciones de los Black Hawk se habría decidido antes de la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, por lo que, en principio, no estaría directamente relacionada con las tensiones entre ambos gobiernos. Sin embargo, la situación actual podría influir en la reanudación de las operaciones.
CARACOL.COM.CO
La crisis diplomática se intensificó cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la entrada de aviones con deportados desde Estados Unidos, argumentando que no se garantizaba un trato digno a los migrantes. En respuesta, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles del 25% a los productos colombianos y aplicó sanciones diplomáticas. Posteriormente, ambos países lograron un acuerdo para aceptar los vuelos de deportados, lo que llevó a la suspensión de las sanciones.
EFE.COM
La suspensión de las operaciones de los helicópteros Black Hawk podría tener implicaciones significativas para las labores de la Policía Nacional, especialmente en operaciones antinarcóticos y de seguridad en áreas rurales. Las autoridades colombianas y estadounidenses no han emitido declaraciones oficiales sobre la posible relación entre la suspensión de los vuelos y las recientes tensiones diplomáticas.
Se espera que en los próximos días se realicen reuniones bilaterales para abordar este y otros temas de cooperación en materia de seguridad y defensa entre ambos países.