facebook

"Una actitud deplorable pocas veces vista": numerosas voces de rechazo a Miguel Polo Polo por su acción contra las madres de Soacha

Colombia viernes 15 de noviembre de 2024 - 12:36

Tras la difusión de un video en el que el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, arrojaba varias botas que formaban parte de una muestra artística en honor a las víctimas de los falsos positivos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y varios congresistas expresaron su rechazo rotundo a su conducta. Algunos pidieron una disculpa pública por el acto cometido.

En los últimos días, el congresista Polo Polo publicó un video en el que cuestionaba la cifra de ejecuciones extrajudiciales de jóvenes que fueron presentados como guerrilleros muertos en combate. En el video, se le ve retirando unas botas de caucho de la Plazoleta del Congreso, las cuales habían sido colocadas por las Madres de Soacha como homenaje a las víctimas de esos crímenes.

Este acto desató una avalancha de críticas hacia Polo Polo, quien fue tildado de realizar un gesto indignante e irrespetuoso. Entre los críticos se encuentran congresistas de distintos partidos y tribunales.

La JEP fue una de las primeras instituciones en manifestar su rechazo, calificando la acción como un acto de odio. "La JEP resalta la dignidad de estas madres que han luchado por la verdad y la justicia por sus hijos desaparecidos, asesinados y presentados falsamente como bajas en combate", expresó el tribunal a través de sus redes sociales.

Asimismo, respondieron a los argumentos de Polo Polo, quien en su video negó la cifra de 6.402 ejecuciones extrajudiciales. "La JEP ha probado, a través de distintas imputaciones, y así lo han reconocido los máximos responsables, que entre 2002 y 2008 existió una política de conteo de cuerpos que resultó en 6.402 ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos", indicó la institución.

El rechazo de la JEP fue respaldado por el senador Humberto de la Calle, quien en el gobierno de Juan Manuel Santos formó parte del equipo negociador con las extintas Farc y estuvo presente en la firma del Acuerdo de Paz, que dio origen a este tribunal. "Es inaceptable la ofensa del Representante Polo Polo a la dignidad de las víctimas de los falsos positivos. Fue un acto deshonroso que vulnera principios universales de respeto y consideración, y lo condenamos rotundamente", expresó el congresista.

En términos similares se manifestó la senadora del Partido Verde, Angélica Lozano, quien escribió: "Inaceptable negacionismo de uno de los crímenes más atroces de nuestra historia".

Las críticas también llegaron desde la misma Cámara de Representantes, como la de la congresista Catherine Juvinao, quien no solo cuestionó a Polo Polo, sino también al Congreso en su conjunto. "Usted hizo un doble daño, primero al pisotear de la forma más ruin la memoria de las víctimas de los falsos positivos, un hecho real, dentro de un conflicto real", expresó Juvinao en un video. Además, agregó que "la polémica que usted generó sirvió de excusa para desbaratar la plenaria... se hundieron proyectos muy importantes para la ciudadanía", refiriéndose a iniciativas ambientales que estaban en la agenda del miércoles.

La representante Jennifer Pedraza, del partido Dignidad, fue más allá y le pidió a Polo Polo una disculpa. "Le pido que se retracte y pida perdón a las madres de Soacha y a tantas otras que durante décadas han buscado a sus hijos desaparecidos y siguen luchando por la verdad y la reparación", señaló la congresista.

Desde la bancada antioqueña, el congresista Daniel Carvalho calificó el acto como “vil”. "Tirar a la basura una expresión artística es un acto de incultura, de irrespeto y, sobre todo, una terrible violencia política", afirmó.

Organizaciones como el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) también rechazaron el comportamiento de Polo Polo y solicitaron una disculpa pública. "Este acto desconoce la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado, y las demandas de verdad de las madres y familiares de más de 6.402 víctimas de este delito", señalaron en un comunicado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -