El expresidente Álvaro Uribe Vélez expresó su preocupación por el bajo aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) anunciado por el gobierno de Gustavo Petro, lo que, según él, pone en riesgo el sistema de salud colombiano. En su pronunciamiento, publicado el 5 de enero a través de su cuenta en X, Uribe fue enfático en señalar que el gobierno busca destruir el sistema de salud, no solo a través de la reforma, sino también mediante una “estrangulación financiera” y una “narrativa destructiva”.
El exmandatario no omitió los casos de corrupción dentro del sistema de salud, pero recalcó que muchas de estas fallas provienen del propio Estado. “Las EPS departamentales y municipales fueron un fracaso”, dijo Uribe, destacando, sin embargo, que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) privadas han sido ejemplos de eficiencia, pero actualmente enfrentan serias dificultades económicas.
Uribe también criticó la gestión económica de las EPS, resaltando que, en años recientes, estas entidades han tenido una utilidad operativa de menos del 0.5% anual frente a una facturación que supera los 90 billones de pesos. Además, indicó que las EPS han tenido que gastar más del 100% del valor que reciben por cada asegurado, lo que ha agotado sus patrimonios y generado un déficit de más de 7 billones de pesos.
El exjefe de Estado comparó el gasto en salud de Colombia con otros países, destacando que, aunque el gasto per cápita en Colombia es relativamente bajo (por encima de 400 dólares), la mayor parte del costo es cubierto por el Estado o los empleadores. En contraste, países como Estados Unidos superan los 11,000 dólares por persona en salud. En Colombia, los ciudadanos pagan entre el 11% y 13% de su bolsillo, una mejora frente al 50% que pagaban antes de la Ley 100.
Uribe advirtió que el bajo aumento de la UPC y el deterioro de las EPS están impulsando a los ciudadanos a recurrir a seguros privados, lo que eleva los costos y genera una mayor presión sobre los empleadores. Asimismo, señaló que el gobierno debería centrarse en reducir impuestos y aplicar medidas de austeridad, en lugar de aumentar la carga fiscal, como se propuso en la reforma tributaria.
El pronunciamiento de Uribe se suma a las críticas que diversos sectores, como las asociaciones de pacientes y el gremio de las EPS, han hecho respecto al aumento insuficiente de la UPC, que afecta tanto la calidad de la atención como la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.