El ministro del Interior, Armando Benedetti, logró detener el juicio por injuria agravada iniciado por la exdirectora del ICBF, Lina María Arbeláez, quien lo había demandado tras ser acusada de corrupción en una serie de mensajes publicados por el funcionario en X en 2022. Aunque el juicio estaba programado para el pasado 24 de abril, en la audiencia se llegó a un acuerdo que detuvo el proceso judicial.
Es importante destacar que Benedetti no estuvo presente en la audiencia, pero su abogado gestionó el acuerdo. En virtud del mismo, el ministro se comprometió a retractarse públicamente de sus acusaciones contra Arbeláez, publicando una serie de mensajes en redes sociales. En estos, admitirá que las acusaciones de "corrupción e incompetencia" que había hecho no tenían fundamento, y ofrecerá una disculpa pública, reiterando su respeto por la honra y el buen nombre de la exdirectora del ICBF.
Durante la audiencia, Arbeláez expresó su satisfacción con el acuerdo, agradeciendo las palabras conciliadoras del equipo de trabajo de Benedetti. Ante la magistrada Blanca Nélida Barreto, la exfuncionaria dijo sentirse "reparada" con el acuerdo y con la publicación del mensaje de disculpas en dos ocasiones, los lunes a las 8 de la mañana.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación solicitó la preclusión del caso, señalando que se estaba trabajando en la redacción de los mensajes de retractación. Los textos deberán ser publicados en los próximos lunes 28 de abril y 5 de mayo. Después de esa fecha, la magistrada decidirá si cierra el juicio contra el ministro.
Este proceso se originó a raíz de los mensajes que Benedetti publicó en 2022, en los que acusaba a Arbeláez de corrupción. Aunque los hechos ocurrieron antes de que el ministro asumiera su cargo, la Corte Suprema de Justicia consideró que “opera el denominado fuero de atracción”, lo que permitió que el caso llegara hasta este punto. En uno de los mensajes, Benedetti había afirmado: "Esa directora del ICBF es un desastre y sospechosa de cualquier robo".
Además de este juicio, Benedetti enfrenta otros siete procesos legales, incluyendo un llamado a juicio por la Corte Suprema en relación con el caso Fonade. Se le acusa de posible intervención indebida en procesos contractuales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, con el fin de beneficiar a terceros y a él mismo, presuntamente apropiándose de recursos públicos.
El ministro también ha sido vinculado a un escándalo reciente relacionado con unos audios entregados a la Fiscalía por la canciller Laura Sarabia, que estarían vinculados con presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro. Sin embargo, Benedetti ha declinado hacer comentarios sobre este tema, expresando que "no se va a referir a absolutamente nada" y que "no le importa lo que ella haga".