A partir de 2025, Bogotá será pionera en la entrega de subsidios a una de las poblaciones más marginadas de la ciudad: los habitantes de inquilinatos tipo pagadiario. El anuncio fue realizado por el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, quien detalló que esta iniciativa forma parte de una nueva estrategia social diseñada para reducir la exclusión y ofrecer oportunidades a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema.
Angulo calificó la medida como un hito para la ciudad, destacando que, por primera vez, los residentes de estos inquilinatos recibirán transferencias monetarias. Según el secretario, hasta finales de 2024, esta población había quedado completamente al margen de las políticas sociales locales. Sin embargo, gracias a un esfuerzo conjunto con la Secretaría Distrital de Planeación, se logró visibilizar la situación de estas personas y poner en marcha un sistema de atención especializado.
Los inquilinatos tipo pagadiario, donde los pagos se realizan por día o semana, alojan a miles de personas que, hasta ahora, no contaban con ningún tipo de apoyo económico. Ahora, con la implementación de un sistema de focalización similar al Sisbén, estas familias podrán ser incluidas en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de Bogotá.
- Proceso de inclusión financiera
El primer paso para acceder al subsidio es la inclusión financiera. Los hogares residentes en estos inquilinatos podrán recibir los apoyos a través de giros postales, como Efecty, o mediante billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Dale o Movii. El sistema evaluará la situación de cada hogar a través de siete componentes clave, que incluyen la presencia de personas mayores, personas con discapacidad, niños en edad escolar y familias beneficiarias de programas como Bogotá Sin Hambre 2.0.
- Montos de los subsidios
Los hogares seleccionados recibirán ayudas económicas mensuales que van desde los 122,000 hasta los 905,000 pesos, dependiendo de sus necesidades y composición familiar. Este apoyo les permitirá cubrir gastos básicos, y las personas mayores recibirán un subsidio adicional, mientras que las personas con discapacidad tendrán una transferencia especial. Además, los jóvenes podrán acceder a incentivos educativos y laborales.
El objetivo de esta política, según Angulo, no es solo proporcionar alivio económico a corto plazo, sino también generar oportunidades a largo plazo en áreas como educación, alimentación y transporte.
- Inicio del programa
El programa comenzará con 1,707 hogares en las localidades de Mártires, Santa Fe y La Candelaria, que representan a un total de 2,184 personas. Estas zonas fueron seleccionadas debido a los altos niveles de exclusión y vulnerabilidad que presentan. No obstante, se prevé que la cobertura se amplíe a otras localidades a lo largo de 2025.
- Compromiso con la igualdad
Finalmente, Angulo subrayó que esta medida representa un esfuerzo crucial por reducir las formas más severas de exclusión social en Bogotá. “Los hogares en pagadiarios avanzan hacia la igualdad de oportunidades”, afirmó, destacando el compromiso del Distrito de garantizar un mínimo nivel de bienestar para todos los ciudadanos, sin importar su situación económica.