El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la creación de los 'Guardianes del Orden', una iniciativa destinada a mejorar la convivencia en la ciudad al abordar conflictos menores sin la intervención directa de la Policía Nacional. Esta medida busca optimizar los recursos policiales, permitiendo que los agentes se concentren en delitos de mayor gravedad.
Los 'Guardianes del Orden' estarán integrados por gestores capacitados en la resolución de problemas comunes en las comunidades, tales como disputas vecinales, conflictos por ruido y uso indebido del espacio público. Estos funcionarios no estarán armados ni ejercerán funciones policiales; su labor se centrará en mediar y facilitar soluciones pacíficas entre los ciudadanos.
La implementación de esta estrategia responde a la necesidad de reforzar la presencia institucional en Bogotá, especialmente en un contexto donde la percepción de inseguridad ha ido en aumento. Según datos de la Secretaría de Seguridad, durante 2024 se registró un incremento en ciertas modalidades de hurto, aunque también se lograron reducciones en otras áreas. Con la entrada en operación de los 'Guardianes del Orden', se espera una mejora significativa en la atención de situaciones que afectan la convivencia diaria de los bogotanos.
Además de esta iniciativa, la administración distrital ha venido desarrollando otras acciones para fortalecer la seguridad en la capital. Entre ellas destaca la creación de 493 nuevos Frentes de Seguridad en 2024, lo que representa un aumento del 503% respecto al año anterior. Estos frentes buscan fomentar la participación ciudadana en la prevención de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia.
La comunidad bogotana espera que la implementación de los 'Guardianes del Orden' contribuya significativamente a mejorar la convivencia y seguridad en la ciudad, complementando el trabajo de la Policía y fortaleciendo la presencia institucional en las calles.
Se prevé que los 'Guardianes del Orden' comiencen a operar en mayo, tras completar su proceso de formación y capacitación. La administración distrital confía en que esta estrategia innovadora permitirá atender de manera más eficiente las necesidades de convivencia de los ciudadanos, promoviendo una cultura de paz y respeto en Bogotá.