La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un alarmante informe destacando un aumento en los asesinatos de defensores de derechos humanos en las Américas, con Colombia a la cabeza. Durante 2023, se registraron al menos 126 asesinatos en la región, 34 de ellos en Colombia, evidenciando una grave situación de riesgo para quienes luchan por la justicia social y ambiental.
El informe publicado el 5 de marzo destaca casos concretos de violencia, incluidos los asesinatos de Martha Yolanda Benavides, Eliécer Puyo Chocué y John Freiman Ramos, líderes comunitarios cuyas vidas fueron arrebatadas en el marco de su labor de defensa. Además, señala medidas adoptadas por el Estado colombiano para proteger a estos líderes, como la aprobación del Acuerdo de Escazú y la Directiva Presidencial 07 del 2023, aunque los esfuerzos parecen insuficientes frente a la magnitud del problema.
Brasil, México, Guatemala, Honduras y Perú también figuran en el informe, subrayando un problema regional de seguridad para los defensores de derechos humanos. La CIDH hace un llamado urgente a los estados miembros para fortalecer los mecanismos de protección, especialmente para mujeres, indígenas, afrodescendientes, campesinos y la población LGBTI, grupos particularmente vulnerables en este contexto de violencia.