A partir de la madrugada del martes 7 de enero, los camioneros del departamento de Santander iniciaron un paro indefinido en protesta por los incrementos en el precio del ACPM y las tarifas de peajes. Más de diez asociaciones de conductores de carga pesada respaldan esta decisión, manifestando su descontento ante lo que consideran una situación insostenible.
Jenny Alvarado, vocera de los camioneros en la región, afirmó que el paro se mantiene debido al anuncio de un nuevo incremento en los peajes programado para el 15 de enero. "El paro sigue porque el Gobierno Nacional anuncia otra alza nuevamente a los peajes el 15 de enero, no respetó el alza del combustible, entonces tenemos 15 puntos de acuerdo en donde se ha hablado mucho pero no nos dan soluciones a nosotros", declaró Alvarado.
Además, los transportadores señalan que el mal estado de las vías en el país representa un problema adicional que ha motivado al gremio a manifestarse. Esta situación afecta no solo a los conductores, sino a la economía en general, debido a los retrasos y costos adicionales que genera el deterioro de la infraestructura vial.
En respuesta al anuncio del paro, las autoridades del departamento de Santander han instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la situación de orden público y garantizar la seguridad y el flujo vehicular en los puntos estratégicos que podrían verse afectados por los bloqueos anunciados.
Este paro se produce en un contexto de incrementos en los precios de los combustibles y peajes en Colombia. A partir del 1 de enero de 2025, el precio del galón de ACPM aumentó en $169, situándose en un promedio de $10.725. Además, las tarifas de los peajes han experimentado ajustes graduales, con un primer aumento del 60% del valor pendiente a normalizar desde el 1 de enero, correspondiente a la inflación de 2023, y se prevé un segundo incremento el 15 de enero.
Los camioneros exigen al Gobierno Nacional soluciones concretas a sus demandas, que incluyen la revisión de los precios de los combustibles, las tarifas de peajes y el mejoramiento de la infraestructura vial. Hasta el momento, no se ha establecido una fecha para el levantamiento del paro, y se espera que las negociaciones entre el gremio y las autoridades continúen en los próximos días.