facebook
Cáncer de Mama: Más Allá de la Herencia y un Aumento Alarmante en Casos

Cáncer de Mama: Más Allá de la Herencia y un Aumento Alarmante en Casos

Colombia miércoles 23 de octubre de 2024 - 10:55

El cáncer de mama se ha convertido en una de las enfermedades más prevalentes entre mujeres a nivel global. Aunque existe la creencia de que su origen es mayoritariamente hereditario, solo un pequeño porcentaje de los casos se debe a factores genéticos. Según el oncólogo Dr. Juan Carlos Samamé, creador del portal Aprendiendo sobre el cáncer, “definimos cáncer de mama hereditario como aquel en el cual se demuestra que hay un gen involucrado, un gen mutado que se puede heredar de generación en generación”.

Los casos hereditarios representan entre el 10% y el 15% del total y pueden ser identificados a través de estudios genéticos, especialmente en familias con antecedentes de cáncer de mama u ovario. La Dra. Sarah McLaughlin, cirujana oncóloga de Mayo Clinic, señala que “alrededor del 5% de las mujeres que tienen cáncer de mama presentan una mutación genética que las predispone a sufrir la enfermedad”. Sin embargo, la mayoría de los casos no tiene una causa genética identificable, lo que ha llevado a los investigadores a investigar factores externos que contribuyen a su creciente incidencia.

Uno de los elementos más alarmantes es el aumento de los casos esporádicos, aquellos sin relación con mutaciones genéticas conocidas. El Dr. Samamé destaca que “el cáncer de mama esporádico, que ocurre sin ningún tipo de antecedente genético, representa la mayoría de los casos”. Por lo tanto, los especialistas están analizando detenidamente los factores ambientales y de estilo de vida que podrían estar detrás de este incremento.

Un informe titulado 'Mejorando los resultados de las mujeres con cáncer de mama triple negativo en América Latina – Un análisis extendido', elaborado por el Instituto Sueco de Economía de la Salud, confirma que el cáncer de mama es la neoplasia más común entre mujeres, con alrededor de 1,600 diagnósticos anuales. El informe también destaca que el subtipo triple negativo, conocido por su agresividad, afecta al 21% de las pacientes diagnosticadas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -