El canciller Luis Gilberto Murillo expresó su profunda indignación ante la negligencia de algunos funcionarios de la Universidad Nacional que permitieron la pérdida de 12,4 millones de euros, equivalentes a cerca de 60.000 millones de pesos. Estos recursos, donados por una ONG de los Países Bajos, estaban destinados a construir una sede de la Universidad Nacional en Tumaco, una región del Pacífico nariñense.
Murillo manifestó su molestia tras visitar Tumaco, donde lideró la cuarta mesa técnica sobre cooperación internacional. Durante el evento, numerosos jóvenes le pidieron apoyo en forma de becas para continuar sus estudios superiores. El canciller, visiblemente frustrado, afirmó:
“No hay ninguna justificación porque casi ocho años después nadie da explicaciones. Exijo que los entes de control identifiquen a los responsables de esta pérdida millonaria, que iba a beneficiar a cientos de jóvenes del Pacífico que, por sus condiciones económicas, no pueden desplazarse a otras regiones para estudiar”.
En respuesta a la situación, Murillo anunció un próximo viaje a Ámsterdam con el objetivo de intentar recuperar los fondos. También aseguró que la Cancillería está haciendo todo lo posible para evitar que estos recursos sean destinados a otro país debido a la falta de diligencia de algunos funcionarios, a quienes responsabilizó de no cumplir con sus deberes.
“Por instrucciones del presidente Gustavo Petro, la prioridad son las regiones. Los temas de lugares como Tumaco, Nariño y toda la Colombia profunda deben ser tratados con seriedad, porque los recursos son limitados”, enfatizó el canciller.
Murillo aseguró que hay una posibilidad de salvar la donación y dijo:
“Parece que lo vamos a lograr. Mi viaje a Ámsterdam la próxima semana tiene como propósito principal recuperar esa donación. Es fundamental que los funcionarios en Bogotá, que parecen no interesarse por estos temas, dediquen tiempo a proyectos educativos, especialmente en el Pacífico colombiano”.
Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, recordó que cuando ocupaba el cargo de secretario de Planeación de la Gobernación, en colaboración con el entonces alcalde de Tumaco, se asignaron 2.500 millones de pesos para estudios y diseños. Ese trabajo permitió ganar la convocatoria para obtener los 12 millones de euros, que deberían haber permitido consolidar la sede de la Universidad Nacional en la región y desarrollar programas académicos. Sin embargo, lamentó que, 12 años después, el proyecto siga sin materializarse.