facebook
Casa Blanca confirma financiamiento del software Pegasus

Casa Blanca confirma financiamiento del software Pegasus

Colombia viernes 08 de noviembre de 2024 - 12:34

Este jueves, el periódico El Tiempo reveló, basándose en fuentes de la Casa Blanca en Washington y Bogotá, que Estados Unidos financió la adquisición del software Pegasus por parte de Colombia, en el contexto de la lucha contra el narcotráfico.

"Dos altos funcionarios de la administración de Joe Biden en Washington y uno más en Bogotá, quienes estaban autorizados para hablar sobre el tema, le confirmaron en exclusiva a El Tiempo que el Gobierno de Estados Unidos no solo tenía conocimiento de la compra del software Pegasus en Colombia, sino que además fue quien financió dicha adquisición", indicó el diario.

"Para asegurar el uso adecuado de esta herramienta, se implementaron protocolos estrictos con controles y balances. La supervisión rigurosa de su uso fue diseñada para garantizar que se utilizara exclusivamente para objetivos legítimos relacionados con el narcotráfico. No contamos con información que sugiera que el software se haya utilizado de manera inapropiada para espiar a figuras políticas colombianas", declaró una de las fuentes, según lo reportado por El Tiempo.

El medio también informa que, de acuerdo con las fuentes consultadas, "el presidente Iván Duque no fue informado sobre esta compra, ya que en ese momento la herramienta era solo una de las muchas utilizadas por el Gobierno de Estados Unidos, y compartida con sus aliados, en la lucha contra el crimen organizado, manejada a nivel operativo".

Además, se subraya que "para el momento de su adquisición, no existía controversia sobre el uso de este software, el cual más tarde sería calificado como malicioso", según el reporte de El Tiempo.

"Este cambio de perspectiva, aseguran las fuentes, ocurrió a partir del otoño de 2021, cuando periodistas y organizaciones no gubernamentales comenzaron a alertar sobre el uso de Pegasus para violar la privacidad de periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos", añade la noticia.

Las fuentes también mencionaron: "Nos dimos cuenta de que nuestro propio personal había sido víctima de Pegasus a nivel mundial. Inmediatamente tomamos medidas concretas sin precedentes para demostrar nuestro compromiso de cambiar esta situación. Hemos realizado ajustes en nuestros sistemas y hemos tratado de reunir a aliados internacionales para frenar la proliferación y el uso indebido de programas espía comerciales, incluidos proveedores como NSO Group, que fue incluida en una lista de entidades a las que se les prohíbe acceder a tecnología estadounidense".

El financiamiento del software provino de Estados Unidos. Según uno de los funcionarios consultados por El Tiempo, que prefirió permanecer en anonimato pero habló en nombre de la administración de Joe Biden, "como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de apoyar esta misión antinarcóticos crucial".

"Este esfuerzo, que incluyó una supervisión operativa estricta, formó parte de nuestros compromisos habituales y continuos con el Gobierno colombiano en la lucha contra las drogas", declaró la fuente al diario.

Por último, se aclara "que no existe evidencia de que el sistema Pegasus haya sido utilizado inapropiadamente para espiar a figuras políticas colombianas", y se proporciona información sobre el origen de los fondos utilizados para pagar el software.

"Queremos dejar en claro que todo esto se hizo de forma lícita. Fue Estados Unidos quien financió la compra realizada por Colombia. El acuerdo se concretó en 2020, y el programa concluyó en 2022, antes de la llegada del presidente Petro", destacó uno de los voceros autorizados para hablar sobre el tema, según El Tiempo. "El pago fue completamente legal".

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -