Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunciaron la aprobación de la resolución CREG 101 072 de 2025, que habilita la creación de las ‘Casas del Sol’. Esta figura permitirá a más de 500 mil familias generar, usar y comercializar energía eléctrica de forma comunitaria, con respaldo legal para esquemas de autogeneración y generación agrupada.
La iniciativa, antes conocida como Comunidades Energéticas, busca promover el acceso equitativo a energía renovable, impulsar la justicia energética y reducir el costo de las tarifas. Según el Ministerio, se espera una capacidad instalada adicional de al menos un gigavatio a partir de fuentes no convencionales. También se prevé el aumento de usuarios con medición avanzada.
Uno de los mecanismos más innovadores introducidos por la resolución es la agregación virtual de fronteras, que permitirá agrupar usuarios en distintas ubicaciones geográficas bajo un mismo sistema de distribución. Esto beneficiará tanto al Sistema Interconectado Nacional como a las Zonas No Interconectadas.
El ministro Palma afirmó que la medida “permitirá darle paso a la democratización y descentralización de la energía”, y llamó a alcaldes y autoridades locales a liderar su implementación, especialmente en zonas del Caribe con déficit eléctrico.
Además, el Ministerio de Minas, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro firmaron un decreto que habilita créditos sin garantía para que hogares de estratos 1, 2 y 3 instalen paneles solares. La ministra Helga María Rivas destacó que los créditos pueden ser colectivos o individuales, mientras que la presidenta del FNA, Laura Roa, aseguró que las tasas de interés serán bajas y sin necesidad de hipotecar la vivienda.