NotiPress
Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, cerraron 1,600 restaurantes en Colombia, un promedio de más de cuatro cierres diarios, según Acodrés.
Este fenómeno refleja el impacto de la caída del 28% en ventas y un incremento sostenido de los costos, particularmente en alimentos, que representan ahora el 46% del costo de un plato, frente al 35% previo a la pandemia. Los servicios públicos y arriendos también aumentaron su peso en los costos operativos.
La inflación en restaurantes y hoteles, del 9.08% anual, supera el promedio nacional de 5.81%, profundizando la crisis. Bogotá es la ciudad más afectada, con 622 cierres en un año. Antioquia, en cambio, muestra un menor impacto, beneficiándose de un creciente turismo.
Por su parte, el sector gastronómico, que genera 420,000 empleos y contribuye un 2.4% al PIB, advierte sobre la posible aprobación de la reforma laboral, la cual podría incrementar los costos operativos un 16%.
Acodrés ha propuesto un descuento en el impoconsumo para mitigar estos efectos, que si no se aplican, podrían provocar más cierres y aumentar la informalidad, actualmente en el 46%.
El presidente de Acodrés, Guillermo Gómez, expresó la preocupación del gremio al afirmar que el encarecimiento de sueldos dificulta sostener la operación y amenaza la viabilidad de una mayoría de negocios.