facebook
Colombia escoge Cali como sede de la COP16 y símbolo de

Colombia escoge Cali como sede de la COP16 y símbolo de "paz con la naturaleza"

Colombia viernes 23 de febrero de 2024 - 12:00

La ciudad colombiana de Cali será la sede de la gran conferencia de la ONU sobre biodiversidad, COP16, a finales de octubre, como símbolo de un intento de hacer la "paz con la naturaleza", en palabras del presidente Gustavo Petro.

La conferencia de la ONU sobre la biodiversidad es la gran cita internacional para avanzar en la protección de la riqueza medioambiental del mundo.

La 16ª edición de Cali será la primera desde el acuerdo acuerdo histórico de la cumbre en 2022 en Montreal, en el que países del mundo entero se comprometieron a tomar medidas para preservar el 30% de los suelos y océanos del planeta de aquí el 2030.

"Lo que se dirime en el mundo de hoy es cómo detener unos locos que están tirando bombas y cómo aprovechar el tiempo de la humanidad, sus últimos tiempos para proponer su sobrevivencia en el planeta", declaró Petro en la ceremonia, según su discurso enviado el jueves por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

"Si hacemos la paz con la naturaleza, podremos hacer la paz entre nosotros, o viceversa", añadió Petro.

Colombia fue elegida como sede de la COP16 en la pasada conferencia sobre el cambio climático de Dubái.

La elección de Cali corresponde por un lado a que forma parte del "Chocó biogeográfico", dijo el presidente colombiano, "esa selva que arranca desde la frontera con Ecuador hasta el Tapón del Darién, la región más biodiversa del mundo".

Y por otro lado, que es una ciudad que cuenta con la infraestructura necesaria.

"Este evento, la COP 16, el mundo en la ciudad de Cali, quiere que se selle un pacto social en la ciudad", añadió Petro.

Cali, tercera ciudad del país, fue escenario de graves incidentes en 2021, en la etapa final del mandato del predecesor de Petro, Iván Duque.

Colombia es por otro lado uno de los países más peligrosos del planeta para los defensores de los derechos humanos y sociales, y particularmente los ecologistas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -