facebook
Colombia fortalecerá su soberanía sanitaria con acuerdo para producir vacunas en tiempo récord con VaxThera

Colombia fortalecerá su soberanía sanitaria con acuerdo para producir vacunas en tiempo récord con VaxThera

Colombia viernes 14 de marzo de 2025 - 16:12

Colombia está dando un paso decisivo hacia la soberanía sanitaria con un nuevo convenio firmado entre el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la empresa biotecnológica VaxThera, respaldada por Sura. Este acuerdo tiene como objetivo permitir que el país pueda producir vacunas y biológicos de manera autónoma y rápida, garantizando una respuesta más ágil ante futuras emergencias sanitarias, como la que ocurrió durante la pandemia de covid-19.

Según Jorge Emilio Osorio, presidente y cofundador de VaxThera, el manejo de la crisis del covid-19 evidenció la dependencia del país respecto a otros para el acceso a vacunas, lo que comprometió la rapidez y efectividad de la respuesta sanitaria. "Nos tocó darnos cuenta de que no producíamos vacunas y realmente estuvimos muy mal en tema de acceso a estos biológicos durante mucho tiempo", afirmó Osorio, con más de 30 años de experiencia en biotecnología.

El convenio también es clave para afrontar futuras pandemias o epidemias locales, ya que permitirá a Colombia diseñar y producir sus propias vacunas y tratamientos biológicos. "Estaremos mucho mejor preparados para enfrentar esos problemas y seremos capaces de producir nuestras propias vacunas, dándole acceso a nuestros ciudadanos", subrayó el experto.

Además de su enfoque en la respuesta a emergencias sanitarias, VaxThera está centrada en la investigación y desarrollo de biológicos para tratamientos oncológicos, incluyendo un plan de prevención contra el cáncer cervical causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Con la colaboración del Ministerio de Salud, la empresa busca reducir la tasa de cáncer de cuello uterino a través de una mayor cobertura de vacunación contra el VPH.

La empresa también está trabajando junto al INS en una propuesta para fabricar una vacuna contra la leishmaniasis, una enfermedad tropical en Colombia, y otros virus respiratorios. También se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar vacunas contra enfermedades como el zika, el chikungunya y el dengue, con el objetivo de que Colombia cuente con su propia vacuna contra la influenza para 2026.

Uno de los proyectos más ambiciosos de VaxThera es la producción de una vacuna universal contra el covid-19, desarrollada por científicos colombianos, que también brindará protección contra otras enfermedades emergentes como la viruela símica (Monkeypox), que alertó al país en agosto de 2024. Aunque no se registraron casos de contagio en Colombia en ese momento, la vacuna estará lista para afrontar futuras amenazas sanitarias.

Osorio también indicó que esta vacuna contra el covid-19 comenzará sus estudios clínicos en fase uno a finales de 2025, con la producción programada para el año siguiente. "Cada año necesitaremos una vacuna para el covid, y esta también protegerá contra otras enfermedades como la viruela del mono", explicó.

El impacto de este acuerdo no solo beneficiará la salud pública del país, sino también su economía. "Este proyecto cambiará la vocación económica del país, generará empleo y creará nuevas oportunidades para otras compañías, ya que VaxThera no puede hacerlo todo sola", destacó Osorio.

En resumen, con esta alianza, Colombia no solo estará mejor preparada ante emergencias sanitarias, sino que también se consolidará como un actor clave en la producción de vacunas en América Latina, reduciendo su dependencia de mercados internacionales y fortaleciendo su capacidad de respuesta en tiempos de crisis.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -