El Ministerio de Minas y Energía de Colombia inició una serie de encuentros para promover el desarrollo de la energía eólica marina en el país, con el objetivo de diversificar la matriz energética y avanzar hacia la sostenibilidad.
Estos espacios de socialización buscan involucrar a diversos actores, incluyendo comunidades locales, empresas del sector energético y autoridades regionales, para fomentar una comprensión compartida de los beneficios y desafíos asociados a la implementación de proyectos de energía eólica en alta mar.
Colombia, con más de 3.000 kilómetros de costa, posee un potencial técnico para la energía eólica marina estimado entre 50 GW y 100 GW. El país ha establecido metas ambiciosas, proyectando una capacidad instalada de 7 GW para 2040 y 13 GW para 2050.
En este contexto, el Ministerio de Minas y Energía ha avanzado en el diseño del mercado para la eólica marina, estableciendo directrices para las subastas y creando un marco regulatorio que facilite la inversión y el desarrollo de proyectos en este sector.
La primera 'Ronda de energía eólica costa afuera en Colombia' ha despertado el interés de nueve compañías, entre ellas Ecopetrol y Celsia a nivel nacional, y empresas internacionales como BlueFloat Energy de España y Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca.
El desarrollo de la energía eólica marina representa una oportunidad significativa para Colombia en términos de seguridad energética, resiliencia de la matriz eléctrica y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo de manera decisiva a la transición energética del país.