El gobierno colombiano y empresarios del país inició un proceso de fortalecimiento de las relaciones comerciales con Estados Unidos (EE. UU.) a pesar de las recientes tensiones políticas entre los presidentes de ambos países, Gustavo Petro y Donald Trump. Aunque estas diferencias no han generado consecuencias directas hasta el momento, siguen siendo un tema latente en la agenda internacional.
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), María Claudia Lacouture, destacó la importancia de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, sin que intervengan intereses o ideologías políticas, con el fin de velar por el bienestar económico de todos los colombianos. “Acá se trata de un trabajo mancomunado entre todos viendo las necesidades que tiene el país para mantener una relación que le genera beneficios a Colombia”, afirmó Lacouture.
En este sentido, empresarios colombianos han trabajado junto a diversos gremios del sector productivo en la creación de un plan de acción que permita llevar información precisa a EE. UU. y mantener acciones que continúen generando oportunidades para Colombia.
A la reunión con Lacouture asistieron destacados representantes del sector empresarial, como el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez; la presidenta de Asocajas, Adriana Guillén; y el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, quienes también manifestaron su compromiso por asegurar la estabilidad de la relación bilateral.
El fortalecimiento de la relación comercial con EE. UU. se aborda, según Lacouture, desde diversos frentes, incluidos los temas comerciales, migratorios, el apoyo al desarrollo económico, la generación de empleo y las oportunidades que surjan entre ambos países. Además, la presidenta de Amcham insistió en la importancia de fortalecer los canales de comunicación tanto con el gobierno como con el Congreso de EE. UU. y la sociedad civil.
La misión empresarial colombiana, según Lacouture, es garantizar que las acciones y proyectos en desarrollo continúen avanzando sin que se vean afectados por la retórica de los mandatarios o las redes sociales. “Hemos mantenido la agenda de trabajo. Más que una nueva agenda, es cómo fortalecemos las acciones que se están desarrollando", concluyó.
El gobierno de Gustavo Petro y las cámaras empresariales siguen apostando por la continuidad de una relación que sigue siendo clave para la economía nacional, a pesar de los desencuentros en la arena política.