El presidente Gustavo Petro concluye este viernes 16 de mayo su segunda visita oficial a China, esta vez no solo como jefe del Estado colombiano, sino también como presidente pro tempore de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
El mandatario en este periplo fortaleció los lazos comerciales y diplomáticos con el gigante asiático con la firma del plan de cooperación de la Ruta de la Seda y con la reunión privada con el presidente chino, Xi Jinping, quien anunció cinco programas de cooperación con la Celac y un crédito por 66.000 millones de yuanes —equivalentes a 35,6 billones de pesos colombianos— para impulsar el desarrollo en los países miembros del bloque.
Sobre la continuidad de la relación comercial con Estados Unidos, el presidente Petro aseguró: “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, dijo el jefe de Estado colombiano al término de una reunión ampliada con el presidente Xi Jinping.
Un gigante a conquistar
Sin embargo, la importancia de China para Colombia radica en que se trata de un mercado de 1.409 millones de habitantes en una superficie nueve veces más grande que la nuestra, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 18.273 millones promedio en los últimos diez años. China cerró 2024 con una inflación de 1 % al 2024 y una tasa de desempleo de 5,1 %, y una Inversión Extranjera Directa de US$ 147.850 millones en diferentes naciones del mundo.
El gigante asiático exportó (2023) servicios por US$ 381.121 millones, e importó este rubro por US$ 551.995 millones. Y en bienes exportó US$ 3.380 millones e importó 2.453 millones de dólares.
Colombia, según el Perfil económico y comercial de China, elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ocupa el puesto 42 entre los países que más compran bienes de China por US$ 12.372 millones (0,4 % del total en 2023), entre ellos teléfonos inteligentes, equipos de cómputo y productos digitales, circuitos electrónicos, automóviles, motocicletas, autopartes, neumáticos y aceites de petróleos y sus derivados, principalmente.
Pero China también compró bienes a Colombia por US$ 6,5 millones (2023) que representaron 0,3 % del total de sus importaciones entre las que se destacan: aceites crudos de petróleo o mineral, circuitos electrónicos integrados y minerales de hierro y sus concentrados, entre otros. El presidente Gustavo Petro quiere equilibrar esa balanza y reducir el déficit comercial que hoy ronda los 14 mil millones de dólares.