El ministro de Educación, Daniel Rojas, ha sido centro de una controversia tras su participación en la edición número 47 del Festival de Compositores de San Juan del Cesar, en La Guajira, evento que busca preservar la música de acordeón en Colombia. Durante el festival, se realiza un concurso de compositores en varias categorías, y fue allí donde sorprendió a los organizadores una canción de su autoría titulada "Se terminó el contrato", que fue eliminada por el jurado.
En una declaración a Noticias Caracol, los organizadores aseguraron que no sabían que la canción provenía del ministro y que no prestaron atención al nombre de la persona que la había compuesto. Tras ser evaluada, la canción recibió una puntuación de 3.0 sobre 10. Sin embargo, la polémica estalló cuando se acusó de posibles presiones para influir en la decisión del jurado, quienes, según afirmaron, no sabían inicialmente que el autor de la canción era Daniel Rojas.
Álvaro Álvarez, presidente del festival, explicó que la canción del ministro fue inscrita en la categoría de aficionado y pasó el primer filtro de selección. Según Álvarez, el jurado se sorprendió al escuchar una frase de la letra que consideraron vulgar, lo que motivó la baja calificación. La canción describe el dolor de un hombre por la partida de su novia, utilizando un término que el jurado consideró inapropiado.
Además, Álvarez señaló que la canción de Rojas compartía el título con una composición del reconocido rey vallenato Alberto Jamaica, lo que también contraviene las reglas del festival, que exigen que las canciones en la categoría aficionada sean inéditas.
Por su parte, el ministro Rojas defendió su participación en el festival, explicando a través de su cuenta en X que el vallenato es una pasión heredada de su abuela y que, aunque no pretende ser un exponente profesional, siempre ha sentido una conexión profunda con este género musical. En su mensaje, también aclaró que la canción enviada al festival no tenía intenciones de competir seriamente, sino de sentirse parte del evento, como una forma de rendir homenaje a su niñez y a su abuela.
Finalmente, Rojas criticó los comentarios de un periodista que calificó su letra como vulgar, y aseguró que, debido a sus compromisos laborales, nunca pudo asistir al festival en persona, a pesar de sus ganas. Se refirió a las versiones en torno a la polémica como parte de la "picardía" del folclor, recordando las historias que rodean al vallenato y su capacidad para generar controversias.