El senador del Centro Democrático, David Luna, ha solicitado al presidente Gustavo Petro una reorientación de los recursos no ejecutados por el Ministerio de Igualdad, específicamente aquellos 3.4 billones de pesos que, según Luna, permanecen sin uso en dicha cartera, para ser destinados a la atención de las inundaciones que afectan a diversas regiones del país.
En un contexto en el que las lluvias han causado estragos en varias regiones de Colombia, especialmente en zonas del Caribe, los Llanos Orientales y la región Andina, Luna argumenta que estos recursos, que corresponden a una serie de partidas presupuestarias del Ministerio de Igualdad que aún no han sido ejecutadas, podrían ser utilizados de manera más eficaz para mitigar los efectos de las emergencias climáticas que enfrentan miles de colombianos.
En lo que va del año, Colombia ha vivido una serie de desastres naturales debido a las lluvias intensas y los fenómenos climáticos asociados al cambio climático. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las lluvias han sido más intensas de lo normal, afectando tanto a zonas rurales como urbanas. Miles de familias han perdido sus hogares, cultivos y medios de subsistencia, lo que ha generado un gran desafío humanitario para el gobierno y las entidades de socorro.
Las inundaciones han arrasado con infraestructuras, inundado pueblos enteros y dejado a muchas personas sin acceso a servicios básicos, lo que ha puesto en jaque la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y nacionales. Además, la situación se complica con la llegada de más lluvias y la necesidad urgente de medidas de atención y prevención.
David Luna, en su intervención, ha destacado que el gobierno nacional ha concentrado esfuerzos en varios frentes de atención social, pero subraya que uno de los ministerios con un presupuesto significativo que no ha tenido una ejecución eficiente es el Ministerio de Igualdad, dirigido por la vicepresidenta Francia Márquez. Según el congresista, estos recursos podrían destinarse de manera urgente a labores de infraestructura, atención humanitaria y auxilios a las víctimas de las inundaciones.
En su carta al presidente Petro, Luna hace un llamado a reorientar este dinero hacia los fondos de emergencia destinados a la rehabilitación de las zonas afectadas, al fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, y a la reconstrucción de viviendas y redes de servicios públicos, entre otras necesidades prioritarias.
Luna también enfatiza que la reorientación de estos fondos no solo serviría para mitigar las consecuencias inmediatas de las lluvias, sino que sería un paso hacia la construcción de una infraestructura más resiliente que permita a las comunidades enfrentar los efectos del cambio climático a futuro.
Aunque no se ha pronunciado oficialmente sobre la solicitud de Luna, el gobierno de Petro ha reconocido la magnitud de la crisis por las inundaciones y ha prometido acelerar las medidas de atención y ayuda a las regiones afectadas. Sin embargo, los opositores, como Luna, critican la lentitud en la ejecución de los recursos destinados a este fin, lo que ha generado un creciente malestar entre los sectores más afectados por las inundaciones.
En cuanto al Ministerio de Igualdad, el presidente Petro ha defendido la existencia de este ministerio, argumentando que su función es fundamental para promover la inclusión y la equidad social, y que las dificultades de ejecución presupuestaria están relacionadas con los procesos burocráticos inherentes a la estructuración de nuevas instituciones del gobierno.