El exjefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso, quien recientemente retomó su libertad condicional y actúa como gestor de paz del gobierno, expresó su preocupación tras ser notificado del retiro de su esquema de seguridad. Mancuso afirmó que esta decisión pone en peligro su vida, la de su familia y de su equipo legal, en medio de su participación en procesos de verdad y reconciliación.
Mancuso, líder histórico de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), enfatizó la necesidad de medidas de protección debido a los riesgos inherentes a su posición y su colaboración con el sistema de justicia transicional en Colombia. Sin embargo, desde la Unidad Nacional de Protección (UNP), su director Augusto Rodríguez aseguró que el exparamilitar cuenta con un esquema acorde a su nivel de riesgo, diseñado tras evaluaciones recientes. Según la UNP, el esquema garantiza la seguridad necesaria para el cumplimiento de sus funciones como gestor de paz, especialmente en Bogotá y otras regiones estratégicas del país.
Este esquema, implementado por recomendación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), busca proteger los derechos fundamentales de Mancuso durante su proceso de libertad condicional, el cual incluye restricciones de movilidad en zonas donde operaron las AUC. Además, debe presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales como parte de sus obligaciones legales.
El anuncio del supuesto retiro de su protección coincide con un momento clave en su papel como gestor de paz, donde Mancuso ha propuesto iniciativas para identificar y restituir los restos de víctimas del conflicto, incluso en países vecinos como Venezuela. Estas acciones han sido destacadas como fundamentales para la reparación de las víctimas del conflicto armado.