facebook
Ecopetrol reporta en su asamblea de accionistas que el 2024 fue el tercer mejor año de su historia, con utilidades por $ 14,9 billones y avances en transición energética

Ecopetrol reporta en su asamblea de accionistas que el 2024 fue el tercer mejor año de su historia, con utilidades por $ 14,9 billones y avances en transición energética

Colombia sábado 29 de marzo de 2025 - 10:56

El presidente del Grupo Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, presentó ante la asamblea general de accionistas que sesionó hoy en Bogotá, el balance económico de la estatal petrolera al cierre de 2025.

Sobre los resultados financieros del año pasado, explicó el directivo que las utilidades de la compañía el año pasado fueron $ 14,9 billones; transferencias a la nación $42 billones, eficiencias históricas por $5,3 billones; y un mayor flujo de caja de $20,5 billones por recaudo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Según Roa, en materia financiera 2024 fue el tercer mejor año en Ebitda (utilidades después de impuestos) en toda la historia de la empresa.





Entre otros aspectos importantes del balance del año pasado, el directivo presentó, además, los siguientes:

1- Transición energética/Fortalecimiento del Negocio Tradicional

Roa recordó que sobre la mesa siempre ha estado la discusión de si Ecopetrol tiene que hacer transición energética o no. “Aquí está la mejor prueba de que no podemos matar la ‘gallina de los huevos de oro’ en esta transición justa y equitativa, porque solo aquí tenemos los ingresos y los recursos para la transición energética”, aseguró

​Dijo que mientras haya condiciones favorables de precios del crudo en el mercado “habrá que seguir extrayéndolos y consolidando la disposición de recursos para una transición energética justa y económica”.






2- Ecopetrol no se detiene en proyectos e inversiones

El directivo recordó que Ecopetrol adquirió el 45 % que tenía Repsol en el bloque CPO-09. “Desde allí hemos incorporado a la producción 7.000 barriles equivalentes/día con unas reservas de 32 millones de barriles equivalentes, 250 millones de barriles de petróleo equivalente en recursos descubiertos en este bloque, y una adecuación en la estación Orotoy que está muy cerca de los campos Chichimene y Castilla (Meta). Son proyectos donde estamos demostrando que Ecopetrol no se ha detenido en la industria del petróleo y del gas en el territorio colombiano”, dijo.





3. Apuestas para garantizar el abastecimiento de gas en Colombia

Ecopetrol adjudicó en Buenaventura la contratación del servicio de regasificación para que entre, a más tardar, en junio del año entrante y garantice el abastecimiento de gas en el suroccidente colombiano.

“Responsablemente hemos firmado este contrato de servicio de regasificación que pondrá a disposición del suroccidente colombiano la demanda esencial denominada de 60 millones de pies cúbicos/día de gas”, aseguró.

Las otras apuestas son: Ballenas con una estación de regasificación flotante en el Caribe para importar ese gas de Chuchupa B y de la planta de LNG en Coveñas, Sucre.“De modo que aquí están los números que reflejan la responsabilidad con que está atendiendo hoy Ecopetrol el futuro del abastecimiento del gas natural”, sostuvo el directivo.





4. Primera planta de hidrogeno verde construida en América Latina.

Pertenecerá a Ecopetrol y quedará en la Refinería de Cartagena. Allí se producirán más de 800 toneladas al año. “Hemos sancionado la construcción de la primera planta en América Latina de alta tecnología, vamos a tener la planta de producción de hidrógeno verde más grande de América Latina en el primer semestre del año entrante. Con esto evitaremos casi 7.000 toneladas de CO2 al año”, agregó.





5. Actividad exploratoria e inversión onshore y offshore.

El presidente de la estatal aseguró que Ecopetrol seguirá perforando y buscando reservas para mantener los niveles de producción de crudo.

“Seguimos trabajando en la actividad exploratoria, son diez pozos que tenemos como reto. La exploración en el offshore nos demanda recursos mucho más importantes que la exploración en tierra, pero seguimos buscando petróleo y gas en los millones de hectáreas que tiene el país asignadas en contratos vigentes”, explicó.

La idea de la compañía es mantener la producción entre 740 mil y 750 mil barriles/día de crudo; transportar entre 1.130 barriles/día y 1.170 barriles/día de crudos; cargar las dos refinerías con niveles de entre 415 mil barriles/día y 430 mil barriles/día; inversiones en ISA en 2025 por $ 7 billones; una capacidad de autogeneración de 900 Mw, y una reducción del 45 % de gases de metano.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -