El Grupo Ecopetrol y la Aerolínea LATAM Airlines Colombia suscribieron una alianza estratégica para avanzar de manera conjunta hacia la descarbonización de la aviación mediante la producción y uso de combustible Jet A1 coprocesado.
La empresa petrolera aportará su experiencia en investigación, desarrollo y producción de combustibles, mientras la aerolínea lo hará con su experticia en operación aérea, pilotaje y evaluación de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
El combustible para aviación será distribuido en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, y será utilizado en los vuelos de LATAM Airlines Colombia.
Inicialmente, esa compañía utilizará en 700 vuelos más de 32 mil barriles Jet A1 coprocesado con 1 % de materias primas renovables, producidos por Ecopetrol en su refinería de Cartagena. La mezcla de aceite de palma y aceite usado de cocina cumple con los parámetros de calidad establecidos por la norma internacional ASTM D1655-24b, lo que garantiza que puede ser utilizado en aeronaves comerciales sin requerir modificaciones.
El combustible coprocesado producido por Ecopetrol es distribuido y almacenado a través de World Fuel Services y Chevron que ha suministrado a nivel global más de 170 millones de litros de combustible sostenible para aviación.
“Este es un primer paso para la producción y utilización de Combustibles Sostenibles de Aviación como el SAF en el país y en la región. Continuaremos avanzando para producir un combustible que tenga hasta un 50% de componentes renovables", aseguró Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, agregó que “para LATAM, la descarbonización de la aviación no es una opción, es una prioridad. Y para lograrlo, necesitamos construir capacidades locales, políticas públicas sólidas y alianzas con actores clave como Ecopetrol."
La producción de SAF
El SAF producido por Ecopetrol es el resultado de 15 años de investigación en el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), que desarrolló la fórmula y las metodologías para incorporar materias primas renovables en los procesos de refinación. Ecopetrol ya cuenta con patentes registradas sobre esta tecnología.
A futuro, el Grupo Ecopetrol proyecta contar con una producción sostenida de SAF por coprocesamiento en la Refinería de Cartagena y con una planta dedicada en la refinería de Barrancabermeja.
Dependiendo de las tecnologías y las materias primas utilizadas, el SAF puede llegar a reducir entre un 50 % y 80 % de las emisiones de CO2 comparado con el combustible convencional.
LATAM Airlines, por su parte, fue protagonista en 2013 del primer vuelo con SAF en Colombia, y desde entonces ha trabajado con aliados públicos y privados para crear las condiciones habilitantes para una industria regional.
De hecho, la estrategia de la compañía para transitar hacia las emisiones netas cero se basa en cuatro pilares: eficiencia operacional, tecnología, compensaciones e impulso del SAF.