El presidente del Senado, Efraín Cepeda, instó al presidente Gustavo Petro a adoptar una postura más firme frente a los recientes hechos ocurridos en Venezuela, específicamente la detención de la líder opositora María Corina Machado por parte del régimen de Nicolás Maduro. Cepeda calificó la acción como un “secuestro” y enfatizó que el Gobierno de Colombia no puede seguir con una "actitud pusilánime" ante la situación.
A través de su cuenta en X, Cepeda expresó: "El régimen de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a María Corina Machado, un acto criminal de esta dimensión debe generar no solo el repudio, sino la acción contundente del Gobierno de Colombia. No podemos seguir con una actitud pusilánime que se asemeja mucho a una forma de complicidad con lo que está pasando".
Según el partido político de Machado, la detención ocurrió en Caracas, poco después de que la opositora participara en una manifestación contra el régimen de Maduro. Se reportó que Machado fue obligada a grabar videos antes de ser liberada. Este incidente se produjo a menos de 24 horas de la controvertida toma de posesión de Maduro y en un contexto marcado por otras detenciones de opositores.
Cepeda también indicó que el presidente Petro no debe dejarse influir por la identidad ideológica que comparte con el régimen venezolano: "El presidente Petro no se puede enceguecer por la identidad ideológica que comparte con ese régimen. Los colombianos somos demócratas y el deber del gobierno es defender la democracia", afirmó el congresista.
Una hora después del pronunciamiento de Cepeda, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó su preocupación a través de un comunicado oficial. En este, la Cancillería destacó que informes de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han señalado graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
El comunicado agregó que el Gobierno de Colombia continúa exigiendo el respeto por los derechos de los líderes opositores, mencionando las detenciones de Carlos Correa y Enrique Márquez, así como el acoso sistemático hacia figuras como María Corina Machado. En su declaración, la Cancillería instó a las autoridades venezolanas a garantizar el ejercicio de los derechos civiles y políticos de los opositores, fundamentales en cualquier democracia.
Finalmente, el pronunciamiento del presidente del Senado fue precedido por un mensaje de Petro, quien, tras la circulación de noticias sobre la detención de Machado, hizo alusión a las “fake news” en su cuenta de X.