La vacunación contra la fiebre amarilla en Dosquebradas, Risaralda, fue suspendida temporalmente debido a la falta de biológicos, situación que se presenta en medio de la emergencia sanitaria nacional declarada en abril de 2025. Esta medida fue tomada por las autoridades locales ante la imposibilidad de continuar con las jornadas de inmunización.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados, mantiene en alerta al país por su alta letalidad, que oscila entre el 40 % y el 50 %, según el Ministerio de Salud y Protección Social. Frente a este panorama, el Gobierno nacional ha instado a las entidades territoriales a fortalecer su capacidad de respuesta. “Ya le hemos pedido a cada ente territorial que debe de tener un hospital, a donde se dirigen las personas que sufran la enfermedad, para desde ahí ejercer un control claro y definitivo sobre ellas. La EPS, como lo han venido haciendo, tienen que buscar todos los mecanismos para apoyar también estos equipos básicos para mandar transporte, vacunadores y personas que puedan recorrer todos los territorios”, manifestó en su momento el ministro Guillermo Jaramillo.
En este contexto, la Alcaldía de Dosquebradas informó la interrupción de la vacunación en su jurisdicción y aclaró que aún no hay una fecha definida para su reanudación. “Por el momento y por tiempo indefinido, se suspenderá la vacunación contra la Fiebre Amarilla ante el desabastecimiento del biológico. Estamos en medio de las gestiones para proveerlo de nuevo; a través de nuestros canales estaremos informando cualquier novedad”, anunció la administración municipal a través de su cuenta de Facebook.
La suspensión en Dosquebradas ha generado preocupación, especialmente en el marco de la meta establecida por el presidente Gustavo Petro, quien en abril indicó que toda la población colombiana debería estar vacunada en un plazo de dos meses. “Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo”, expresó entonces el mandatario. “A diferencia del covid, este virus solo lo transmite el mosquito, pero es mortal en un 50 %. La prevención es fundamental. La vacuna existe y la tenemos. Felicitaciones a quienes en el Tolima han librado la batalla, van 200.000 vacunados allí. Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito, que atacaba solo en zonas selváticas, ya está en zona templada”, añadió en su cuenta de X.
Aunque el Gobierno reportó en abril un avance significativo, con más de 500.000 personas vacunadas y 3,7 millones de dosis disponibles, la falta temporal de biológicos en zonas como Risaralda y Medellín podría dificultar el cumplimiento del plazo presidencial, que vence en junio.
El Ministerio de Salud ha reiterado que la fiebre amarilla es prevenible mediante vacunación. La dosis es segura, gratuita y garantiza inmunidad en el 95 % de los casos diez días después de su aplicación. Una sola dosis es suficiente para brindar protección de por vida, aunque, si no hay constancia de vacunación anterior, se recomienda repetirla.
Mientras se restablece el suministro en municipios como Dosquebradas, las autoridades piden a la ciudadanía estar atenta a los canales oficiales para conocer las fechas de reanudación de la vacunación.