La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) manifestó su rechazo al incremento del salario mínimo para 2025, anunciado por el presidente Gustavo Petro, calificándolo como una medida "populista" que ignora las condiciones económicas actuales del país. El salario, que se fijará en 1.623.500 pesos, incluye un aumento del 9,54 %, cifra que, según Fenalco, pone en riesgo la estabilidad empresarial y laboral en Colombia.
“Con esta decisión, el presidente Petro no solo pone en peligro la viabilidad de cientos de micro, medianas y pequeñas empresas, sino también la generación de nuevos empleos y los puestos de trabajo ya existentes. Esto fomenta la informalidad, afectando a quienes busca beneficiar”, aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, en un comunicado oficial.
Cabal criticó el incremento como “exagerado”, especialmente frente a las proyecciones de inflación, que se estiman en un 5 % para el cierre de 2024 y en 3 % para 2025. Según el dirigente gremial, el ajuste salarial impactará directamente en los costos de productos y servicios indexados al mínimo, lo que podría derivar en un alza generalizada de precios y nuevas dificultades para los empresarios.
Fenalco advirtió que la medida afectará principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 97 % del tejido empresarial colombiano, muchas de las cuales ya enfrentan problemas financieros tras los efectos de la pandemia y las condiciones económicas actuales.
El gremio también hizo un llamado al Gobierno para reconsiderar políticas de este tipo y buscar alternativas que equilibren el bienestar de los trabajadores con la sostenibilidad empresarial, asegurando que medidas desproporcionadas solo aumentarán la informalidad laboral en el país.