El proceso de paz liderado por el Gobierno de Gustavo Petro, conocido como la "Paz Total", sufrió un nuevo revés con la captura de Andrés Rojas, alias "Araña", el negociador de los Comandos de Frontera, un grupo criminal vinculado a la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc. La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una solicitud de extradición de Estados Unidos por narcotráfico, ya que se le acusa de seguir enviando cocaína al país norteamericano.
La captura no fue bien recibida por el Gobierno, que teme que este hecho pueda dañar el proceso de paz en curso. En defensa de alias "Araña", el comisionado de Paz, Otty Patiño, aseguró que la captura fue parte de una estrategia para perjudicar el proceso, calificando las acciones de las autoridades como una "trampa" contra los esfuerzos de paz.
Sin embargo, estas declaraciones generaron un fuerte rechazo en varios sectores políticos, entre ellos el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), criticó fuertemente al Gobierno de Petro. Gutiérrez acusó al mandatario de estar del lado de los criminales más peligrosos y calificó la "Paz Total" como una excusa para fortalecer las estructuras criminales.
“El gobierno Petro está del lado de los peores criminales. La ‘Paz Total’ no es más que una excusa para intentar brindar seguridad física y jurídica a las estructuras criminales”, escribió Gutiérrez.
El alcalde finalizó su mensaje lamentando que, mientras el Gobierno defiende a criminales, las comunidades continúan sufriendo las consecuencias de la violencia y el crimen organizado.