El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Transporte, decidió suspender temporalmente los incrementos en las tarifas de ocho peajes concesionados en el país. La ministra María Constanza García informó que esta medida, que tendrá una vigencia de seis meses, busca aliviar la carga económica sobre los usuarios y permitir una revisión detallada de las tarifas vigentes.
La decisión se produce en un contexto de preocupación por parte de diversos sectores de la sociedad ante los aumentos previstos en las tarifas de peaje para el año 2025. La ministra García explicó que, aunque los incrementos estaban contemplados en los contratos de concesión, el Gobierno ha optado por una suspensión temporal para evaluar alternativas que equilibren las obligaciones contractuales con las necesidades de los ciudadanos.
"Hemos acordado con los concesionarios una suspensión de seis meses en los incrementos de las tarifas de ocho peajes que presentaban los mayores aumentos. Durante este periodo, revisaremos las condiciones para garantizar que las tarifas sean justas y sostenibles", afirmó la ministra García.
Esta medida se suma a otras acciones del Gobierno para mitigar el impacto económico en la población, como la revisión de los precios de los combustibles y el fortalecimiento de la infraestructura vial. La suspensión temporal de los incrementos en los peajes busca también evitar posibles movilizaciones y protestas por parte de gremios de transportadores y usuarios de las vías.
Las autoridades convocaron a mesas de diálogo con los concesionarios y otros actores involucrados para analizar las tarifas y buscar soluciones que permitan cumplir con los compromisos contractuales sin afectar significativamente a los usuarios. Se espera que, al término de los seis meses, se presenten propuestas concretas que equilibren las necesidades de inversión en infraestructura con la capacidad de pago de los ciudadanos.
La ministra García enfatizó en la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con todos los sectores para lograr acuerdos que beneficien al país en su conjunto. "Nuestro objetivo es garantizar una infraestructura vial de calidad, pero también es fundamental considerar el bienestar económico de los colombianos. Trabajaremos de la mano con los concesionarios y la ciudadanía para encontrar soluciones equilibradas", concluyó.
Se recomienda a los usuarios de las vías estar atentos a los comunicados oficiales del Ministerio de Transporte y de las concesionarias viales para conocer las tarifas vigentes y cualquier cambio que pueda presentarse en el futuro.