El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció un incremento en el presupuesto destinado a la educación superior para el año 2025, con el objetivo de fortalecer el sistema público y ampliar la cobertura educativa. Esta medida busca apoyar la formación superior en el país y se enmarca dentro de una estrategia más amplia para mejorar la educación pública.
Según declaraciones del mandatario, la asignación presupuestal se integrará a una convocatoria de diálogo entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda, en la cual se presentará un mecanismo de traslado presupuestal que eleva la inversión educativa. Se prevé que para el próximo año se implemente un aumento presupuestal similar, lo que permitirá la apertura de nuevos cupos en las instituciones universitarias estatales. Durante la actual administración, se han incrementado en 122.000 los cupos de acceso a la universidad pública, beneficiando a diversas regiones del país y generando un impacto positivo en el acceso a la educación.
El presidente Petro enfatizó la necesidad de que los recursos asignados cumplan con el fin declarado, evitando usos indebidos como el pago de pensiones, contratos o asignaciones diversas. Hizo especial referencia a experiencias pasadas en las que se evidenció el desvío de recursos universitarios hacia otros ámbitos, situación que ha sido objeto de revisión y denuncia dentro del ejecutivo.
El gobierno ha subrayado que los recursos incrementados no solo se destinarán al financiamiento de gastos operativos de las universidades, sino que también apuntan a lograr una expansión efectiva en la cantidad de estudiantes que puedan acceder a la educación superior. Este enfoque estratégico representa una línea de acción que busca transformar la oferta educativa sin recurrir a grandes obras de infraestructura.
Una propuesta innovadora señalada por el presidente consiste en aprovechar las instalaciones disponibles en colegios para impartir educación superior acreditada. Bajo este planteamiento, se busca ampliar el sistema educativo sin la necesidad de construir nuevos campus, aprovechando espacios ya consolidados que permitan el desarrollo de programas académicos de calidad.
El mandatario también hizo mención especial al caso de Catatumbo, sugiriendo que la infraestructura existente en algún campo de Ecopetrol en Tibú podría servir de sede para una universidad. Esta idea se enmarca dentro de una estrategia que explora formas alternativas de capitalizar recursos e instalaciones para beneficiar la formación superior en regiones con potencial.