El 21 de octubre, el Comité por la Vida y la Formalización Minera dio a conocer el inicio de un paro indefinido en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Liseth Osorio Martínez, presidenta del Comité, afirmó que las manifestaciones buscan rechazar los decretos 1035 y 044, promulgados por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Ambiente. Osorio destacó que estas regulaciones “afectan gravemente a los mineros del país”, ya que permiten la destrucción de maquinaria confiscada en operaciones de minería ilegal y establecen restricciones temporales sobre las reservas de recursos naturales.
Las protestas han ocasionado bloqueos en varias vías del Bajo Cauca. En Santo Domingo, se lleva a cabo un bloqueo intermitente cada tres horas en el sector Porcesito, con la participación de aproximadamente 50 personas y la presencia de cinco vehículos de carga, 15 de transporte público y 16 particulares. En Valdivia, un grupo de cerca de 150 manifestantes ha cerrado el sector EDS Texaco, mientras que en Caucasia se reporta un bloqueo total en el sector Primax, donde están reunidos 10 manifestantes y cinco vehículos de carga, lo que ha causado la represación de alrededor de 50 vehículos.
Asimismo, se ha establecido un cierre preventivo en el kilómetro 26+400 de la vía Los Llanos - Tarazá para evitar complicaciones derivadas de los bloqueos en Valdivia y Caucasia.