facebook
Gremios energéticos en Colombia responden a afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre tarifas de energía

Gremios energéticos en Colombia responden a afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre tarifas de energía

Colombia martes 27 de agosto de 2024 - 07:38

Los gremios que agrupan a las empresas de energía en Colombia (Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia) han emitido una serie de aclaraciones en respuesta a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre las tarifas de energía eléctrica en el país. A continuación, se detallan los puntos principales abordados por los gremios:

1. Regulación del costo de energía en Colombia:
Los gremios desmintieron la afirmación del presidente de que Colombia es el único país de América Latina donde el costo de la energía no está regulado por el Estado. Explicaron que, desde las Leyes 142 y 143 de 1994, el costo del servicio de energía en Colombia está regulado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que define una fórmula tarifaria que establece qué componentes se pueden trasladar a la tarifa final.

2. Precios de generación de energía:
En respuesta a la afirmación de que una empresa en Colombia puede producir energía a un bajo costo y venderla a un precio mucho más alto, los gremios aseguraron que esta afirmación es imprecisa. Según ellos, en ningún momento los usuarios han pagado valores exorbitantes por la generación de energía. Además, los precios de la energía se establecen con base en criterios técnicos y económicos que buscan garantizar la sostenibilidad del sistema energético.

3. Control y alteración de precios por pocas empresas:
Los gremios también rechazaron la idea de que pocas empresas controlen y alteren los precios de la energía en su favor. Señalaron que la fórmula tarifaria está diseñada por la CREG para asegurar que los usuarios reciban un cobro justo y evitar prácticas discriminatorias en el mercado. Además, destacaron que el sector energético requiere inversiones significativas y que existen regulaciones para garantizar la competencia justa en el mercado.

4. Nombramiento de comisionados de la CREG:
Respecto al proceso de nombramiento de los comisionados de la CREG, los gremios destacaron la importancia de superar la interinidad en estos cargos y aseguraron que los expertos deben ser nombrados con base en su perfil técnico, tal como lo establece la Ley.

5. Modificación de la fórmula tarifaria:
Los gremios enfatizaron que cualquier cambio en la fórmula tarifaria debe cumplir con los criterios definidos en la Ley 142 de 1994, y debe llevarse a cabo mediante un proceso transparente que incluya consultas y análisis de impacto.

6. Integración de energías renovables y comunidades energéticas:
Los gremios reafirmaron su apoyo a la integración de fuentes de energías renovables no convencionales y a las comunidades energéticas. No obstante, advirtieron que la implementación de estos proyectos enfrenta desafíos significativos, como los tiempos excesivos de trámites y la necesidad de mantener una matriz energética diversificada para garantizar la estabilidad y confiabilidad del servicio.

En resumen, los gremios energéticos han hecho un llamado al gobierno para que se realicen las investigaciones y acciones pertinentes en caso de encontrar irregularidades en el sector, y han reiterado su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -