El presidente Gustavo Petro aprovechó la investidura de la consejera de Estado Gloria María Gómez para resaltar la trascendencia de proteger los derechos políticos, subrayando su relevancia para el funcionamiento de la sociedad en su conjunto.
Durante su intervención, el mandatario colombiano hizo hincapié en la necesidad de salvaguardar el derecho a elegir, ser elegido y participar en igualdad de condiciones con el Estado, destacando su carácter fundamental en el contexto político actual.
En palabras del presidente Petro: "El derecho a elegir no es solo individual. Es de la sociedad y hoy esta discusión se evidencia muy bien en los hechos de Venezuela a la señora María Corina (Machado) y otros previamente".
Hizo referencia al caso de Corina Machado en Venezuela como un ejemplo de la vulneración de los derechos políticos, señalando que su inhabilitación para participar en campañas electorales por autoridades administrativas refleja una clara violación de estos derechos. Petro expresó su preocupación por las medidas tomadas por las autoridades venezolanas para silenciarla, interpretándolo como un intento de coartar su participación política.
En un tono comparativo, el presidente colombiano mencionó su propia experiencia, destacando similitudes entre la situación de Machado y los obstáculos que él enfrentó en Colombia, especialmente cuando se disponía a lanzarse por tercera vez a la presidencia: "A Leopoldo López lo inhabilitaron en Venezuela. Exactamente lo mismo que me querían inhabilitar a mí aquí".
Petro enfatizó que la situación de Machado refleja una realidad extendida en muchos países de la región, donde las autoridades utilizan la administración pública para restringir los derechos políticos de los ciudadanos. Subrayó que tales actos socavan los principios democráticos fundamentales y afectan no solo a los individuos, sino también a toda la sociedad.
Además, el presidente colombiano hizo un llamado a reflexionar sobre la doble moral en el tratamiento de estos casos, señalando la importancia de reconocer y abordar los problemas similares que existen en Colombia y en otros países de la región. En este sentido, instó a defender los derechos políticos en su totalidad y a ampliar la discusión para incluir otros aspectos fundamentales, como los derechos de la mujer, la protección del medio ambiente y los derechos sociales y culturales.
Foto por AFP