Helicol, reconocida empresa de transporte aéreo, anunció que responsabilizará al Estado colombiano por el incumplimiento de su contrato firmado con Ecopetrol. Según la compañía, la Aeronáutica Civil no facilitó los espacios correspondientes en el aeropuerto de Paz de Ariporo, Casanare, asignándolos en su lugar a Helistar, otra empresa del sector.
Además, Helicol señala que se vio obligada a construir y llevar sus propias oficinas debido a la falta de apoyo de la Aerocivil. Fuentes internas también indican que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha mostrado negligencia y retrasos en la autorización para el ingreso de helicópteros estacionados en Panamá, los cuales son esenciales para cumplir con el contrato establecido con Ecopetrol.
La Superintendencia de Industria y Comercio formuló pliego de cargos contra Ecopetrol, Cenit, Ocensa y Helistar por presunta fijación de "pliegos sastre" en contratación y prácticas restrictivas de la competencia.
Juan David Restrepo, CEO de Helicol, expresó su preocupación por las condiciones contractuales impuestas por Ecopetrol, señalando que desde 2011 ninguna empresa, aparte de Helistar, ha logrado acceder a estos contratos, lo que sugiere posibles irregularidades en los procesos de adjudicación.
La situación actual plantea serios cuestionamientos sobre la transparencia y equidad en los procesos de contratación del Estado colombiano, así como sobre el papel de las entidades gubernamentales en la facilitación o impedimento del cumplimiento de contratos por parte de empresas del sector privado.